Derechos Humanos y Migración
Guías
En este sentido, se implementan las siguientes acciones:
·Asesoramiento para la regularización de la documentación (gestión y exoneración).
·Capacitación sobre "Migración y regularización de la documentación" a dispositivos territoriales del MIDES.
·Participación en espacios de decisión política en materia migratoria (Junta Nacional de Migración).
·Coordinación y relacionamiento con organismos estatales e internacionales, así como con la sociedad civil organizada.
·Charlas dirigidas a la población migrante sobre temática salud, educación y trabajo.
El Departamento de Migrantes cuenta con un servicio de atención personalizado, ubicado en el edificio central del MIDES en Montevideo (Av. 18 de julio 1453), de lunes a miércoles a las 9:00 horas. Asimismo, cuenta con atención descentralizda a través de las oficinas territoriales del MIDES en todo el país.
Vías de comunicación:
- Telefóno: 2400 0302 interno 1828 – 08007263.
- Correo: migrantes@mides.gub.uy
Derechos Humanos y Migración
Los procesos migratorios son consecuencia de decisiones políticas, económicas y sociales, tanto de los países de origen como de los de acogida; en cualquier escenario, el Estado está obligado a proteger y garantizar los derechos de todas las personas, sin importar el estatus migratorio o administrativo.
Migrar es un derecho, por lo que los estados deben garantizarlo asegurando el máximo de los recursos disponibles para ello. Para ello, es imprescindible, la igualdad de trato y de goce de derechos entre nacionales y migrantes, el principio de no discriminación, la integración sociocultural y el respeto a la diversidad e identidad cultural; y la protección integral a los grupos de migrantes en situación más vulnerable.
Uruguay enfrenta compromisos con los diferentes tratados y pactos que ha ratificado con relación a la migración. El MIDES desempeña un rol fundamental ya que aporta una visión garantista de derechos humanos. Históricamente, la migración en el país ha sido motor de crecimiento social, cultural, económico y demográfico. En Uruguay la dinámica migratoria ha cambiado con respecto a la migración recibida hasta mediados del siglo XX. En este sentido, se registra un crecimiento de la población de retorno y de los flujos de origen latinoamericano de países no tradicionales, como ser Venezuela, Cuba y República Dominicana. Sin embargo, cabe hacer mención que el porcentaje de población no nativa se mantiene estable con un 2,4 % de acuerdo al Censo 2011, dado el fallecimiento de la población inmigrante llegada a principios de siglo pasado.
Información de interés:
Inscripción de Partidas de Hechos Ocurridos en el Extranjero
Informes, Guías de atención, publicaciones
Protocolo para la atención en frontera de niñas, niños y adolescentes extranjeros indocumentados