Institucional
Uruguay es además sede de la Oficina de la UNESCO de Montevideo, una oficina multipaís que representa a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay y, a la vez, es la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe. Inaugurada en 1949, fue una de las primeras oficinas de la UNESCO establecidas fuera de la sede parisina. Además de ser responsable de un buen número de actividades, constituye la representante oficial de la UNESCO ante el MERCOSUR.
La Comisión Nacional y la Sociedad Civil
La Comisión Nacional trabaja en estrecha vinculación con la sociedad civil representada por medio de distintas instituciones u ONG. En tal sentido, elabora proyectos en conjunto con las mismas que más tarde son implementados en centros de educación formal, instituciones asociadas a la RedPEA y en la comunidad en general. Esos proyectos tienen como objetivo, algunas de las prioridades de los grandes programas de la UNESCO, en particular dentro del “Programa de Participación” que la Conferencia General aprueba cada dos años.
Estructura organizacional
Integrantes de la Comisión Nacional para la UNESCO
Presidenta
| Ana Ribeiro |
Secretario General
| Marcello Figueredo |
Ministerio de Educación y Cultura
| Belela Herrera |
Ministerio de Educación y Cultura
| Lisa Block de Behar |
Ministerio de Educación y Cultura
| Sonia Scaffo |
Ministerio de Educación y Cultura
| Oscar Larroca |
Ministerio de Relaciones Exteriores |
Ricardo Varela
|
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional) | |
Administración Nacional de Educación Pública
| |
Universidad de la República (UDELAR)
| Matilde Martínez |