Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación
La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación (CHRXD) fue creada en 2004 por la Ley 17.817 con el objetivo de proponer políticas nacionales y medidas concretas para prevenir toda forma de discriminación.
Entre las principales competencias de la Comisión Honoraria, se destacan: analizar la realidad nacional en materia de discriminación; informar a la opinión pública; llevar un registro de conductas discriminatorias; brindar asesoramiento integral y gratuito a personas o grupos que se sientan discriminados; discernir un Premio Anual a favor de personas o instituciones que se hayan destacado en la lucha contra la discriminación, y promover estudios, concursos e investigaciones relacionados con su competencia.
Integración
Está formada por representantes de:
- Ministerio de Educación y Cultura, que la preside;
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Desarrollo Social
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
- Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República aporta la secretaría jurídica
- tres representantes de Organizaciones No Gubernamentales, designados por el Presidente de la República
También cuenta con asistentes técnicos y apoyo en secretaría y comunicación.
Peticiones
La CHRXD puede, dentro de las competencias establecidas en la Ley N° 17.817, recibir y centralizar información sobre conductas racistas, xenófobas y discriminatorias, llevando un registro de las mismas. Para realizar dicha tarea la CHRXD recibe peticiones de aquellas personas o grupos de personas que se han sentido discriminadas.
Una petición no es una denuncia, sino que es la solicitud de estudio o de evaluación de una posible situación de discriminación, ante la CHRXD. Ante cada petición, la CHRXD estudia el caso y elabora un informe técnico especializado (dictamen) en el que considerará si se trata de una situación de discriminación o no.
Las peticiones deben presentarse a través de un formulario de petición escrito, firmado por la persona peticionante. Recomendamos antes de completar la petición que se adjunta, leer el instructivo sobre el procedimiento para presentar una petición de la CHRXD donde se explica cómo presentar una petición.
Una vez recibida la petición, la misma se incorporará para estudio de la CHRXD en su próxima sesión, donde se evaluará el caso y se actuará si se entiende que existe discriminación. En caso contrario, la Comisión comunicará su decisión debidamente fundamentada, de forma inmediata, a la persona peticionante y se dará archivo a la petición.
Premio Nelson Mandela
La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, tiene entre sus cometidos establecidos en el artículo 5 de la Ley Nº 17.8117, discernir un premio anual (denominado Premio Nelson Mandela) a favor de personas o instituciones que se hayan destacado en la lucha contra la discriminación.
Este premio es otorgado anualmente desde 2015. En su tercera edición la Comisión convocó a la sociedad civil organizada a postular instituciones y organizaciones tanto públicas, como privadas y personas a ser galardonadas con el Premio Nelson Mandela, y así poder conjuntamente brindar difusión y reconocimiento a aquellas iniciativas que logren un avance calificado hacia una sociedad más igualitaria y sin exclusiones.
Información de interés
Contacto
- Teléfono: 2407 4568 Int. 205 o 206
- Correo electrónico: comnodiscriminacion@mec.gub.uy
- Recepción de correspondencia: Magallanes 1328, Montevideo
- Atención al público: martes de 11.00 a 13.00 hs.