Las cadenas agroindustriales en tiempos de incertidumbre
Comportamiento del sector carne vacuna en 2008 y perspectivas para 2009
Producción ovina: análisis y perspectivas
Producción lechera: situación y perspectivas
Carne aviar: situación y perspectivas
Suinos: evolución reciente y perspectivas
Análisis económico de la actividad cunícola para producción de carne
Trigo y derivados: situación y perspectivas
Cebada cervecera y malta: situación y perspectivas
Maíz y sorgo: situación y perspectivas
Oleaginosos y derivados: situación y perspectivas
Arroz: situación y perspectivas
Situación de la producción de caña y azúcar
Cítricos: situación y perspectivas
Frutales de hoja caduca: situación y perspectivas
Arándanos: situación y perspectivas
Horticultura: situación actual y perspectivas
El complejo de base forestal: análisis y pronóstico preliminar
La inclusión del desarrollo rural en las políticas públicas agropecuarias. Un proceso imprescindible en marcha
Descentralización para el desarrollo rural
La inserción internacional e integración como herramienta
estratégica de desarrollo de nuestro país
Nuevo marco institucional para la lechería
Fondo de financiamiento y desarrollo sustentable de la actividad lechera
Programa nacional de formalización y desarrollo de la quesería artesanal
Los operadores habilitados del Programa Ganadero. ¿Una herramienta posible para la ejecución de políticas en el sector agropecuario?
Fondo de Financiamiento y Recomposición de la Actividad Arrocera
Campaña de uso y manejo responsable y sostenible del suelo
Políticas del gobierno sobre Organismos Genéticamente Modificados (OGM)
Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP)
Evaluación de los impactos del subsidio a las primas de los seguros granjeros
Ajustes a la reforma tributaria
Importaciones de frutas y hortalizas en el marco del Decreto 295/08
Desarrollo de capacidad institucional para la adaptación al cambio climático: una experiencia en el sector agropecuario uruguayo
El Sistema de Identificación y Registro Animal (SIRA)
La vitivinicultura uruguaya luego de 100 años de existencia
Algunos resultados del proyecto “Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura”
La pesca de la merluza negra en la Antártida
Participación de Uruguay en actividades vinculadas con la agricultura familiar
Análisis de las condiciones hídricas hacia fines de 2008
BPS: empresas y trabajadores agropecuarios en el período 2004-2008
Recaudación y presión fiscal en el agro
Convenio MGAP-BSE para asegurar las producciones granjeras
Situación del mercado de seguros agrícolas en Uruguay
Algunas consideraciones sobre los fertilizantes en Uruguay
Hacia la economía política del conocimiento. Nuevas condiciones de sustentabilidad del potencial humano rural
Actividades de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA) en el año 2008
. |