Cumbre CELAC - UE: Uruguay prepara sus presidencias pro tempore

El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin destacó en una rueda de prensa virtual con periodistas de Uruguay, que la IV Cumbre CELAC–Unión Europea dio lugar a “un diálogo muy franco y fluido entre más de 60 jefes de Estado, de Gobierno, vicepresidentes y cancilleres de ambas regiones" y marcó “el comienzo de una nueva etapa de colaboración más sólida entre Europa y América Latina y el Caribe”.
Durante su participación en la cumbre, el canciller mantuvo diversas reuniones bilaterales.
Con el ministro de Estado de Asuntos Europeos y Defensa de Irlanda, Thomas Byrne, coincidieron en la importancia de coordinar esfuerzos de cara al segundo semestre de 2026, cuando Uruguay e Irlanda ejercerán las presidencias del Mercosur y de la Unión Europea, respectivamente.
Asimismo, dialogó con el presidente de la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, sobre posibles mecanismos de financiamiento para apoyar el futuro Plan de Acción de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC y también la presidencia protempore del Mercosur.
"Allí no vamos a tener gasto y es bueno señalarlo, porque era una de nuestras responsabilidades: aprovechar al máximo, crecer lo máximo, generar el mayor impacto para nuestro desarrollo nacional y hacerlo con el menor gasto posible", explicó Lubetkin ante la consulta de un periodista.
También destacó su reunión con la presidenta de Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, con quien dijo que intercambiaron sobre proyectos en el área de energías limpias y señaló la "visión por parte de este poderosísimo banco de posibles inversiones en nuestro país" y con ese objetivo vendrán a Uruguay a inicios de 2026. "Son señales muy importantes", agregó el canciller.
El ministro sostuvo encuentros con autoridades europeas, entre ellas el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, con la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera y con la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, con quienes abordó temas de cooperación y coordinación hacia las presidencias CELAC–Mercosur 2026.
“Yo quisiera que nuestros ciudadanos entendieran la dimensión en la cual Uruguay está siendo tratado a nivel internacional. La conferencia fue abierta por el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la alta comisionada, Kaja Kallas; y por nosotros, ya que próximamente asumiremos la presidencia de la CELAC”.
El canciller resaltó la oportunidad de que Uruguay haya participado ante más de 60 gobiernos del mundo, lo que representa un tercio de los Estados miembros de las Naciones Unidas. En ese contexto, destacó que el encuentro permitió “profundizar en la idea de trabajar juntos en la unidad y en la diversidad, aprovechando la extraordinaria riqueza de ambas regiones”.
Entre los temas centrales abordados durante la cumbre se destacaron la paz y la estabilidad internacional, la transición energética y las energías alternativas, la reducción del riesgo de desastres, la seguridad alimentaria, la producción agroalimentaria, la migración y movilidad humana, la salud y la transformación digital.
Lubetkin señaló que uno de los principales logros fue avanzar hacia una hoja de ruta conjunta entre la CELAC y la Unión Europea que será implementada en la próxima presidencia pro tempore del bloque latinoamericano y caribeño, destacando que, si bien se trató de una reunión birregional, también se mantuvo un diálogo permanente sobre el futuro de las relaciones Mercosur–Unión Europea y el Acuerdo de Asociación entre ambos bloques a ser firmado antes de que termine 2025.
“Entre las prioridades del plan de trabajo destacamos el sector agropecuario, el bienestar y desarrollo económico y social, y la paz. Estos temas estuvieron presentes en todas las intervenciones de mandatarios y cancilleres de ambas regiones”, subrayó. Destacó además que la paz de la región será una de las prioridades de Uruguay en la presidencia pro-témpore de CELAC y que se buscará trabajar en base a los consensos que ya existen.
Finalmente, el canciller expresó su optimismo respecto a la concreción del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea:
“La firma definitiva del acuerdo cambiará sin duda la historia de nuestras relaciones y abrirá una nueva etapa para el Mercosur y la Unión Europea”.
-Los dos discursos brindados durante la cumbre por el canciller están disponibles a continuación-
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Videos
Galería de imágenes

Mario Lubetkin en la cumbre CELAC - UE. Foto: Cancillería colombiana Descargar imagen : Mario Lubetkin en la cumbre CELAC - UE. Foto: Cancillería colombiana

Reunión de trabajo con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño Descargar imagen : Reunión de trabajo con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño

Lubetkin con la alta rep. para As. Ext. y Política de Seguridad y vicepres. de la Comisión Europea Descargar imagen : Lubetkin con la alta rep. para As. Ext. y Política de Seguridad y vicepres. de la Comisión Europea

Con la vicepres. ej. para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea Descargar imagen : Con la vicepres. ej. para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea

Lubetkin durante la rueda de prensa virtual Descargar imagen : Lubetkin durante la rueda de prensa virtual


