Coronavirus - Toda la información aquí

Preguntas y respuestas
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que pueden causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades graves, tanto en humanos como en animales. El coronavirus que se ha descubierto recientemente causa la enfermedad COVID-19.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes del inicio del brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas de las personas con COVID19?
Los síntomas más habituales son fiebre y síntomas respiratorios (tos, dificultad para respirar). En casos más graves, la infección puede causar neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal e incluso la muerte.
¿Se puede transmitir la infección por coronavirus de persona a persona?
Sí, algunos coronavirus pueden transmitirse de persona a persona. Habitualmente se produce después de un contacto cercano con una persona infectada a través de las gotitas que ésta produce al estornudar o toser.
¿Qué puedo hacer para protegerme?
Las recomendaciones estándar para reducir la exposición y la transmisión de una variedad de infecciones respiratorias incluyen: higiene de manos, cubrir la nariz al toser y estornudar (idealmente con un pañuelo descartable y luego desecharlo) y evitar el contacto cercano, cuando sea posible, con cualquier persona que muestre síntomas de infección respiratoria, tales como tos y estornudos.
¿Existe una vacuna para este nuevo coronavirus?
No se cuenta con vacuna actualmente disponible frente a este agente.
¿Existe un tratamiento para la infección por coronavirus?
No existe un tratamiento específico para la enfermedad causada por este nuevo coronavirus. Sin embargo, muchos de los síntomas son tratables. El tratamiento a implementar dependerá del estado clínico de cada paciente.
¿Qué debo hacer si estuve en contacto con alguien con diagnóstico de coronavirus?
El período de incubación para coronavirus es de hasta 14 días aproximadamente. Durante este período, es necesario estar atento a la aparición de fiebre y/o sintomatología respiratoria y realizar la consulta médica precoz informando el antecedente de contacto con un caso confirmado
¿Qué debe hacer una persona que presenta síntomas respiratorios y fiebre que, en los últimos 14 días, haya viajado a China o a un destino donde se identificaron casos confirmados?
La recomendación ante esta situación es que esa persona consulte en su servicio de salud a la brevedad, mencionando el antecedente de haber viajado a China o a algún destino en donde existen casos confirmados de esta enfermedad.
¿El coronavirus puede sobrevivir en superficies, por ejemplo, en paquetes llegados de China?
La OMS ha informado, en forma preliminar, que este virus no puede sobrevivir más de 24 a 48 horas en una superficie a temperatura ambiente. No se han detectado casos de coronavirus transmitidos por esta vía.
Medidas de prevención:
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse en forma correcta es una de las formas más eficaces de combatir muchas enfermedades transmisibles entre ellas el virusde la enfermedad COVID -19.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo descartable; deseche el pañuelo en un recipiente adecuado y lávese las manos.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes entre ellos los virus.
Evite el contacto con personas que están cursando infecciones respiratorias. Esto es particularmente importante en personas mayores o portadores de enfermedades crónicas o con sistemas inmunes debilitados.
¿Por qué? Estas personas tienen mayor riesgo de cursar cuadros graves por este y por cualquier virus respiratorio.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su médico si ha viajado a una zona en la que se haya notificado la presencia de la COVID - 19, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde estas zonas y tenga síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, la COVID- 19 podría ser una de ellas.
Galería de imágenes

Imagen medidas generales de prevención del Covid-19 Descargar imagen : Imagen medidas generales de prevención del Covid-19

Imagen medidas generales de prevención del Covid-19 Descargar imagen : Imagen medidas generales de prevención del Covid-19

Imagen medidas generales de prevención del Covid-19 Descargar imagen : Imagen medidas generales de prevención del Covid-19

Imagen medidas generales de prevención del Covid-19 Descargar imagen : Imagen medidas generales de prevención del Covid-19

Imagen medidas generales de prevención del Covid-19 Descargar imagen : Imagen medidas generales de prevención del Covid-19

Imagen medidas generales de prevención del Covid-19 Descargar imagen : Imagen medidas generales de prevención del Covid-19

Imagen medidas generales de prevención del Covid-19 Descargar imagen : Imagen medidas generales de prevención del Covid-19
Enlaces relacionados
- Ordenanza Nº 76 - Test de Antígenos
- Medidas astistenciales extraordinarias para Montevideo, Canelones, Rocha, River…
- Guía para la vacunación en situaciones de alergia.
- Guía Nacional de vacunación para trabajadores de la salud, Uruguay
- Plan Nacional de Coronavirus
- Ordenanza Ministerial Nº 1335/2020 - Medidas de prevención ante situación en el…
- Resolución Nº 312/20 - Uso obligatorio de mascarillas de protección faciales
- Ordenanza Nº 751/2020 Medidas de Prevención ante rebrote COVID-19
- Comunicado sobre coronavirus - 4 de marzo
- Comunicado prestadores de salud sobre novel coronavirus - 27 de febrero
- Comunicado sobre situación epidemiológica - 24 de enero
- Ordenanza Nº 897 - Información para viajeros que ingresen a Uruguay
- Comunicado de interés para padres o responsables de niños y adolescentes
- Ordenanza Nº 1013 - Medidas para el personal de Salud de Rivera
- Comunicado sobre casos COVID-19 en menores de 15 años
- Resolución Nº 11 sobre medidas sanitarias por COVID-19 para embarazadas
- Adecuación del plan regular de vacunaciones a la emergencia sanitaria
- Resolución Nº 1568/20 - Realización obligatoria de estudio detección Virus en M…
Enlaces de descarga
-
Comunicado a los laboratorios y Prestadores del SNIS-Indicaciones de testeo, aislamiento y cuarentena 07-12-2020 (.pdf 315 KB)
-
Lista de laboratorios habilitados para realizar test (.pdf 195 KB)
-
Formulario de notificación COVID-19 (.pdf 233 KB)
-
Recomendaciones establecimientos larga estadía (ELEPEM) (.pdf 3412 KB)
-
Comunicado a los laboratorios y Prestadores del SNIS Indicaciones de testeo, aislamiento y cuarentena - 26 de octubre de 2020 (.pdf 1751 KB)
-
Informe epidemiológico COVID-19 22 julio 2020 (.pdf 2345 KB)
-
Medidas de protección para procedimientos quirúrgicos, estudios diagnósticos intervencionistas y atención médica presencial (.pdf 134 KB)
-
Plan de contingencia - Fecha 18 de julio de 2020 (.pdf 348 KB)
-
Comunicado Protocolo medidas de prevención (.pdf 308 KB)
-
Ord 649/2020 condiciones de ingreso al país (.pdf 176 KB)
-
Ord 649/2020 declaración de salud del viajero (.pdf 33 KB)
-
Recomendaciones para la industria alimentaria frente a COVID-19 (.pdf 1455 KB)
-
Recomendaciones para el bienestar de niños y adolescentes frente a COVID-19 (.pdf 1909 KB)
-
Recomendaciones sobre lactancia frente a COVID-19 (.pdf 953 KB)
-
Protocolo para entrar a tu casa frente a COVID-19 (.pdf 607 KB)
-
Protocolo para salir de tu casa frente a COVID-19 (.pdf 613 KB)
-
Protocolo para personas de riesgo frente a COVID-19 (.pdf 610 KB)
-
Recomendación relativa al uso de túneles o cámaras de desinfección como prevención (.pdf 1317 KB)
-
Planes de contingencia para los establecimientos de larga estadía (.pdf 2813 KB)
-
Propuesta para la definición de caso sospechoso e indicación de test diagnóstico de COVID-19 en niños (.pdf 1671 KB)
-
Recomendaciones para la mujer embarazada y el recién nacido frente a Covid-19 (.pdf 1568 KB)
-
Alimentación y nutrición recomendaciones frente COVID-19 (.pdf 383 KB)
-
Protocolo para trabajadores de la salud y usuarios del SNIS (.pdf 3645 KB)
-
Algoritmo Infección SARS CoV-2 Version 2.0 - 8-4-20 - VERSIÓN FINAL (.pdf 530 KB)
-
Recomendaciones para personas mayores frente a Covid-19 (.pdf 1900 KB)
-
Recomendaciones del MSP para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19 (.pdf 231 KB)
-
Recomendaciones higiénico sanitarias para las ollas populares (.pdf 91 KB)
-
Inclusión en el PIAS del procedimiento diagnóstico Covid-19 (.pdf 853 KB)
-
Nueva estrategia de vigilancia y diagnóstico Covid-19 (.pdf 106 KB)
-
Recomendaciones para odontólogos e higienistas en el marco de Covid-19 (.pdf 2270 KB)
-
Recomendaciones especificas para realizar velatorios en caso de COVID-19 (.pdf 219 KB)
-
Comunicado a viajeros provenientes de zonas con transmisión de COVID-19 (.pdf 253 KB)
-
Recomendaciones establecimientos de Larga estadia para personas mayores (.pdf 836 KB)
-
Comunicado a contactos de casos confirmados COVID-19 (.pdf 170 KB)
-
Plan de Contingencia COVID-19 / CORONAVIRUS - Lineamientos para la gestión de la respuesta (.pdf 299 KB)
-
Plan de Contingencia COVID-19 / CORONAVIRUS - Medidas de prevención y control (.pdf 1186 KB)
-
Plan de Contingencia COVID-19 / CORONAVIRUS - Vigilancia y diagnóstico laboratorial (.pdf 609 KB)
-
Plan de Contingencia COVID-19 / CORONAVIRUS - Flujo de trabajo (.pdf 878 KB)