CONSUL

  • P
    Paola Pacheco  • 29/04/2019 00:29:17

    Buenas noches a todos,
    A continuación dejo detalle de sugerencias:

    Alcance:
    ¿Es posible detallar en mayor medida el alcance inicial previsto?
    ¿áreas de investigación? ¿sectores? ¿Tipo de tareas?

    Responsabilidad:
    ¿Es posible ampliar el punto?
    ¿Quién será ese responsable: el desarrollador, el algoritmo, la empresa que contrató al desarrollador, ect?

    Adhiero al comentario de otra usuaria sobre incluir el impacto a nivel socio-económico.

    Privacidad por diseño:
    ¿Además de la Ley 18.331 de Habeas Data, existen otras reglamentaciones que acompañen este documento? ¿Es posible detallarlas explicitamente en el texto, aclarando este punto?

    Seguridad: citar normativa vigente en cyberseguridad en UY

    Sobre el código, sería de interés general que el mismo fuese abierto y a disposición de la ciudadanía a través de alguna plataforma del tipo Git.

    Respecto a los recursos a utilizar, considero que sería conveniente

      • E
        Equipo de Gobierno Abierto  • 10/09/2020 16:49:29

        Respecto al impacto socio-económico, se menciona en el capítulo"Antecedentes":"A nivel nacional, múltiples iniciativas y proyectos en diversas áreas del Estado confluyen con la presente estrategia."

        Dentro de estas iniciativas se menciona el documento “Automatización y empleo en Uruguay”, que se extiende en esta temática.(https://www.opp.gub.uy/sites/default/files/documentos/2018-06/2256_Publicacion_Automatizacion_y_empleo_en_Uruguay.pdf)

        La normativa vigente se menciona en términos generales, entendiendo que se incluye lo vigente a la fecha y sus futuras modificaciones, cuyo cumplimiento es independiente de ser consagrada en este documento.
        Respecto al código, esta consideración que plantea se encontrará contemplada en el proceso de diseño del modelo de Gobernanza a definir, que se encuentra contemplado en el Objetivo II del documento de Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital.

        Sin respuestas
      • E
        Equipo de Gobierno Abierto  • 10/09/2020 16:49:58

        Estimada Paola:
        Muchas gracias por su aporte. El documento consolida la Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Electrónico en general, más que el alcance por áreas. A su vez mencionar, que a medida que se avance en la implementación de la Estrategia, existirán planes de acción más específicos.

        No obstante, en su capítulo "Antecedentes" señala: "A nivel nacional, múltiples iniciativas y proyectos en diversas áreas del Estado confluyen con la presente estrategia."
        Dentro de estas iniciativas se menciona el documento Transforma Uruguay y su hoja de ruta. (https://www.transformauruguay.gub.uy/es/), donde describe más detalle del alcance en términos de sectores específicos.

        En el caso de Responsabilidad, este tema se encuentra abordado dentro de la implementación de los objetivos de la Estrategia de Inteligencia Artificial. Entendemos que es un nivel de detalle que no aplica al documento de Estrategia general.

        Sin respuestas