Entró en vigencia el decreto de prohibición de fuegos y quemas

Desde el 1 de diciembre, rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas desde el primer día de diciembre hasta la segunda quincena de abril del año siguiente.
Desde el 1 de diciembre, rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas desde el primer día de diciembre hasta la segunda quincena de abril del año siguiente.
Se realizó la XIII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión Integral de Riesgo de Desastres del Mercosur en Perú.
Se realizó Taller de Validación de la Guía para la Coordinación de desplazamientos de personas en la Acción Humanitaria.
Se habla de riesgo de desastres cuando existe la posibilidad de que una comunidad sufra daños o pérdidas producidas por amenazas (peligrosidades) originadas en fenómenos naturales, socio-naturales...
En la actualidad existen tres corrientes que conceptualizan el riesgo de manera distinta:
La gestión integral del riesgo es el proceso que pretende gestionar la incertidumbre de un evento para minimizar los potenciales daños y pérdidas a través de todas las instancias y procesos...
El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y el Banco Mundial (BM) realizarán la Misión institucional de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático.
El el Director Nacional del SINAE, visitó el departamento de Salto para hacer entrega de artículos para uso del CECOED.
Mesa redonda “Seguridad alimentaria y nutricional y gestión de riesgo: avances y desafíos”.
Nuestro país, a pesar de no tener actividad volcánica, sufre los efectos de ese fenómeno en la región.