CONSUL

  • L
    Lucia  • 23/06/2019 10:49:51

    con respecto a los objetivos III y IV. desde mi punto de vista debería encararse de una manera más holística la introducción generalizada de la IA en la gestión pública. No se trata solo de formar a los funcionarios o crear nuevos perfiles sino de un cambio completo del concepto de provisión de servicios públicos (en el ejecutivo, parlamentario, judicial, departamental, empresas públicas, en la salud publica, en la educación pública) . Por eso creo que debería haber una gran movida comunicacional para empezar a cambiar las mentes. Poner sobre la mesa preguntas provocativas y generar instancias de debate participativo. Hacer una movida a nivel nacional con este tema. Ir a los lugares mas recónditos del país, llegar a las escuelas, los liceos.

      • E
        Equipo de Gobierno Abierto  •  Autor  • 10/09/2020 17:15:00

        Estimada Lucía,
        Muchas gracias por su aporte. Esta consideración está contemplada en los planes de acción de los Objetivos de los Pilares Desarrollo de capacidades e IA y Ciudadanía Digital, del documento Estrategia para la Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital.
        Se pretende llegar en etapas de comprensión, aplicación y replicación de estos contenidos, a través del armado de campañas de sensibilización, con generación de foros y herramientas de intercambio.

        Sin respuestas