Código de la consulta pública: MAD-2019-05-3
Resumen:La propuesta de Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital parte de la premisa de que esta permite acceder a un mundo de oportunidades para la generación de servicios públicos de mayor calidad, tomar mejores decisiones y crear políticas públicas que respondan de manera más adecuada a las necesidades de las personas.
Al mismo tiempo, trae consigo riesgos y amenazas que se deben tener en cuenta a la hora de desarrollar aplicaciones de IA en el ámbito público.
Buscando aprovechar esas oportunidades y reducir los riesgos y amenazas, se ha elaborado una Propuesta de Estrategia de IA para el Gobierno Digital.
La propuesta de la estrategia se apoya en nueve principios básicos:
Tiene como objetivo promover y fortalecer el uso responsable de IA en la Administración Pública. Se han identificado cuatro dimensiones que componen esta estrategia, cada una de ellas con objetivos y acciones específicas:
Aporte de URSEC - Unidad Reguladora de Servicio de Comunicaciones
con respecto a los objetivos III y IV. desde mi punto de vista debería encararse de una manera más holística la introducción generalizada de la IA en la gestión pública. No se trata solo de formar a los funcionarios o crear nuevos perfiles sino de un cambio completo del concepto de provisión de servicios públicos (en el ejecutivo, parlamentario, judicial, departamental, empresas públicas, en la salud publica, en la educación pública) . Por eso creo que debería haber una gran movida comunicacional para empezar a cambiar las mentes. Poner sobre la mesa preguntas provocativas y generar instancias de debate participativo. Hacer una movida a nivel nacional con este tema. Ir a los lugares mas recónditos del país, llegar a las escuelas, los liceos.
Estimada Lucía,
Muchas gracias por su aporte. Esta consideración está contemplada en los planes de acción de los Objetivos de los Pilares Desarrollo de capacidades e IA y Ciudadanía Digital, del documento Estrategia para la Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital.
Se pretende llegar en etapas de comprensión, aplicación y replicación de estos contenidos, a través del armado de campañas de sensibilización, con generación de foros y herramientas de intercambio.
Muchas gracias por tu aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo para elaborar una versión final del documento de Estrategia de IA.
Reitero mi ingreso porque dejé comentario con una propuesta adjunta pero ingreso y no veo que quedara el registro.
Muchas gracias por tu aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo para elaborar una versión final del documento de Estrategia de IA.
Muchas gracias por tu aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo para elaborar una versión final del documento de Estrategia de IA.
No sé si dentro del Objetivo V o VI, pero sería interesante mencionar en el ámbito de guías técnicas y transparencia, la práctica -muy común- de sumar participación de humanos en sistemas de IA, desde lo más inocente como mejorar el entrenamiento o resolver casos borde, hasta lo que se podrían entender como engaños de sistemas que se dicen AI, pero son en realidad humanos. Al incorporar humanos, cualquier sistema que maneje datos sensibles, por ejemplo, ya requiere toda otra serie de consideraciones. En el entendido de que la participación de humanos es una práctica extendida, creo importante prever e incorporar lineamientos al respecto.
Estimados de DATA URUGUAY:
Muchas gracias por su aporte. Se ha incorporado su aporte en el documento de Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital en el Objetivo V, punto N° 1.
Muchas gracias por tu aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo para elaborar una versión final del documento de Estrategia de IA.
Aunque el objetivo VII habla de planes de acción para sectores específicos, sería interesante que esta estrategia llevara al menos algunos de los puntos delineados en objetivos, hacia metas más específicas (idealmente S.M.A.R.T.). Por ejemplo, estableciendo márgenes de tiempo o responsabilidades para los objetivos.
Estimados de DATA URUGUAY:
Muchas gracias por su aporte.
A partir de la Estrategia IA definida, está prevista la consolidación planes de acción que consideran estos puntos.
Es una acción a llevar adelante, en fase de definición con las nuevas autoridades
Muchas gracias por tu aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo para elaborar una versión final del documento de Estrategia de IA.
El cuarto párrafo de la página 13 (Uso Responsable) no es muy claro y parece contradictorio, tanto con lo expresado anteriormente como con la Ley de Software Libre. Una solución propietaria se podría usar bajo excepción de la Ley de Software Libre, pero no queda claro si a lo que el párrafo se refiere es -como es el espíritu del documento- que aún soluciones propietarias deberían permitir acceso a algoritmos y código para ser adoptadas en el marco de esta estrategia. O si por otro lado, lo que está haciendo es dando lugar a excepciones que entiendo echarían por tierra todo lo establecido antes.
Estimados de DATA URUGUAY:
Muchas gracias por su aporte. En línea con la Ley de Software Libre, se promoverá el uso de código abierto. En caso de presentarse excepciones, serán evaluadas en el marco de la normativa vigente y de los mecanismos del modelo de Gobernanza a definir, el cual se encuentra establecido en el desarrollo de los Objetivos del Pilar Gobernanza de IA en la Administración Pública, en el documento de Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital.
Muchas gracias por tu aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo para elaborar una versión final del documento de Estrategia de IA.
En el marco del Objetivo III, en su punto sobre el plan de capacitación, sería bueno hacer explícito el involucramiento de actores de la academia, tanto en su diseño como ejecución.
Estimados de DATA URUGUAY:
Muchas gracias por su aporte. Se ha incorporado su aporte en el documento de Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital en el Objetivo III, punto N° 1.
Muchas gracias por tu aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo para elaborar una versión final del documento de Estrategia de IA.
En el marco del Objetivo II, en su punto sobre el modelo de Gobernanza, sería positivo explicitar al menos de forma general a potenciales actores. Por ejemplo, ¿son todos actores de Gobierno o se considera incorporar actores de Academia y Sociedad Civil? ¿Son exclusivamente nacionales? Por otro lado, también seria positivo proponer ejemplos de las formas que podría tomar esa gobernanza, si se piensa en algo colectivo como un comité o la dirección de un organismo, con qué actores de qué sectores, etc.
Estimados de DATA URUGUAY:
Muchas gracias por su aporte. Se ha incorporado su aporte en el documento de Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital en el Objetivo II, punto N° 1.
Muchas gracias por tu aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo para elaborar una versión final del documento de Estrategia de IA.
Hay un error o palabra cortada en el cuarto párrafo de la página 10.
Estimados,
Muchas gracias por su aporte. Quedó realizada la corrección dentro del mismo párrafo, pág. 10 del documento final.
Muchas gracias Daniel por los comentarios. En breves estaremos subiendo la nueva versión con las correcciones necesarias.
El texto del recuadro en la página 4 parece estar cortado.
Estimados,
Muchas gracias por su aporte. Quedó realizada la corrección dentro del mismo párrafo, pág. 4 del documento final.