Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es el trámite que deben realizar las empresas fabricantes o importadoras y/o depósitos de Alimentos, Cosméticos, Domisanitarios y otros para poder funcionar en el mercado.
Presentación de Nota o Escrito.
FO-13223-001 - Solicitud de Registro y Habilitación Renovación de Habilitación de Empresas.
Certificado Notarial.
Titulo que acredite formación.
Habilitación del Gobierno Departamental.
Presentación de Planos.
Memoria Descriptiva.
Diagramas
Diagrama de flujo del personal
Diagrama de flujo de materiales y productos
Diagrama de Procesos
Presentación de Procedimientos.
Resumen de Procesos de acuerdo al Ramo de giro.
Protocolo de procedimientos, materiales, protocolos utilizados y memoria descriptiva de los mismos.
Protocolo de procedimientos, materiales, protocolos utilizados y memoria descriptiva de los mismos.
Planilla de Control de Trabajo - MTSS.
Carné de salud vigente.
Recibo de pago - Tesorería MSP.
Comprobante de pago de los aranceles correspondiente, emitido por el MSP.
Aportar datos.
Empresas envasadoras de agua mineral y/o mineralizada:
Cuando el agua usada en el proceso no proceda de red pública de abastecimiento deberá adjuntarse:
Estudio geológico e hidrogeológico de la fuente y el terreno firmado por profesional competente
Área de restricción proyectada
Análisis microbiológico y de contaminantes químicos y biológicos del agua de pozo de acuerdo al RBN capítulo 25 y Decreto 375/2011 – Requerimientos para agua potable
Inscripción del pozo ante el DINAGUA
Empresas que elaboran o fraccionan alimentos libres de gluten: deben consultar el documento “Pautas para la elaboración de alimentos libres de gluten”
FO11012001 - Formulario para Citaciones y Notificaciones Electrónicas.
De la evaluación podrán surgir observaciones o nuevas solicitudes de información, de las que se notificará a la empresa oportunamente. A su vez, cuando se considere pertinente se podrán inspeccionar las instalaciones por parte de técnicos del MSP debidamente identificados.
Cuando una empresa ya registrada solicita se amplíe su habilitación a ramos de giro regulados por el Departamento no aprobados previamente, o cambia alguna condición bajo la cual fue otorgado el certificado de Registro y Habilitación inicial, la empresa debe informar al DACD.
Una vez concluido el trámite y en caso de que corresponda, se procede con la Resolución correspondiente que autoriza el funcionamiento de la empresa con una vigencia de hasta 5 años, a partir de la fecha de emisión de la misma para la actividad solicitada.
Consultas técnicas:
En Montevideo:
En el interior: