Última actualización: 24/11/2025
Banco Central del Uruguay - Sistema de Pagos

Solicitud de inscripción en el registro de entidades que prestan Servicios de Pago y Cobranza

Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).

Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23

Es la presentación de documentación por parte de las instituciones que prestan Servicios de Pago y Cobranzas, a efectos de inscribirse en el registro correspondiente del Banco Central del Uruguay, de acuerdo con lo dispuesto por el Libro IX de la Recopilación de Normas de Sistema de Pagos. Se deben de registrar Personas jurídicas que realizan en forma habitual y profesional, una o más actividades que constituyen servicios de pago y/o cobranza.

Requisitos

  • Aportar datos.

    Durante las diversas etapas se deberá complementar con información referente a:

    • Actividades a desarrollar:
      • Datos Generales.
      • Datos identificatorios.
      • Domicilio electrónico.
      • Domicilio real.
      • Domicilio constituido.
      • Documentación notarial.
      • Poderes.
    • Estructura de la Empresa:
      • Representantes de la sociedad.
      • Socios/Accionistas/Personas que ejercen efectivo control.
      • Personal superior.
  • Testimonio Notarial.

    • De lista de representantes.
    • De nómina de accionistas.
  • Certificado Notarial.

    • De contrato social o estatuto aprobado.
  • Organigrama.

    • De Estructura Jerárquica.
  • Vínculos con otras entidades.

    • Dentro y fuera del país.
  • Estados Financieros.

    • Estados Contables (si corresponde).
  • Ciclo de negocio.

  • Sistemas de controles internos.

  • Identificación de procesos críticos.

  • Presentación de Plan.

    • De comunicación ante eventos anormales.
    • De pruebas de continuidad de negocios.
    • De respaldos.
    • De pruebas de seguridad de la información.
    • Planes de contingencia.
  • Mapa de red y arquitectura TI.

  • Identificación de hardware crítico.

  • Contingencia operativa.

  • Estructura organizacional.

    • Y designación de roles ante eventos anormales.
  • Políticas de seguridad.

    • De seguridad lógica.
    • De seguridad física.
  • Manual.

    • De normas operativas internas.
  • Mecanismos PLAFT.

Otros datos de interés

  • Por consultas relacionadas con el uso de la herramienta escribir al mail: firmas@bcu.gub.uy
  • Por consultas relacionadas con la información y documentación a presentar escribir al mail: normativayvigilancia@bcu.gub.uy
Iniciar Trámite en Línea

Costos

No tiene costo

Vías disponibles para realizar el trámite

  • ¿Qué se necesita?

    Por Internet

    • Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:

    • Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos.

      • Formato pdf.

      Se admiten documentos en Soporte Notarial Electrónico (luego no se requerirá una instancia presencial).

    Por teléfono

  • ¿Cómo se hace?

    Por Internet

    1. Ingresar en el botón “Iniciar Trámite en Línea”
    2. Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
    3. Durante las diversas etapas se deberá complementar con información referente a:
      • Actividades a desarrollar
      • Datos Generales
      • Estructura de la Empresa
      • Documentación a presentar
    4. La documentación presentada será analizada y una vez adoptada resolución respecto a la solicitud, se le notifica a la empresa interesada en su domicilio electrónico constituido.
    Iniciar en Línea

    Por teléfono

    Por este medio se reciben consultas:

    1. Relacionadas con el uso de la herramienta: teléfono 1967 2461 ó 1967 2462.
    2. Relacionadas con la información y documentación a presentar: teléfono 1967 2402 ó 1967 2414.
  • ¿Dónde y cuándo se realiza?

    En caso de tener que presentar documentación, es necesaria la comunicación previa con el BCU.

    • En Montevideo:
    • Banco Central del Uruguay:
    • Direcci{on: Avenida Juan P. Fabini 777, Planta Baja, sector Recepción.
    • Horario: lunes a viernes, días hábiles, de 12:00 a 16:00 horas.

    Consultas:

    • Correo electrónico: firmas@bcu.gub.uy
  • Enlaces relacionados

Los campos indicados con * son obligatorios

Enviar una consulta

A través de este medio únicamente se realizan consultas, no se realizan trámites