Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Dependiendo del país en el que se deba presentar la documentación se deberá Apostillar o Legalizar.
La apostilla es la autenticación de la firma que figura en documentos emitidos o intervenidos por organismos públicos uruguayos para que puedan ser presentados en el exterior.
La legalización es la autenticación de la firma del Agente Consular de la República Oriental del Uruguay que legalizó el documento en el país de procedencia para que este tenga validez en Uruguay, así como la validación de documentos públicos uruguayos para ser presentados en países que no han ratificado el Convenio sobre la Apostilla.
Información sobre el estado actual de los países que han ratificado el convenio sobre la apostilla.
Documentación a apostillar:
Documentación a legalizar:
Otros datos de interés:
Contactos:
Este trámite consta de dos etapas:
1- Primera etapa - en línea:
2- Segunda etapa - presencial:
Los costos siempre se abonan en pesos uruguayos, a través del pago en línea o Abitab.
Costos actualizados para el año 2025:
Exoneración de costo:
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.