Comisión Administradora del Complejo Cultural y Deportivo SACUDE

Descripción
Se trata de un proyecto de co-gestión entre la comunidad barrial de la Cuenca de Casavalle y la Intendencia de Montevideo, que surge a iniciativa de dicha comunidad y cuyo objetivo consiste en promover la participación comunitaria con un enfoque de derechos y equidad social, como medio de transformación individual y colectiva de todos los habitantes del Municipio D y de la ciudad de Montevideo. Se construye en 2010, en el marco de regularización de 3 asentamientos: Barios Unidos, Curitiva, 3 de agosto. Se amplió el club municipal (que funcionaba desde 1941) y la Policlínica Los Ángeles, actualmente gestionada por la IM, pero en sus inicios por la comunidad barrial así como el Club Municipal.
Institución y área responsable
MONTEVIDEO - Intendencia
Contacto
- Dirección:
- Los Ángeles 5340 esquina Curitiba., Los Ángeles 5340 esquina Curitiba. - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://www.sacude.org.uy/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
- 22260149 - 22260359
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Otros organismos coordinadores:
- Ministerio de Desarrollo Social
- Universidad de la República
- Administracion de los Servicios de Salud del Estado - Unidades Asistenciales de ASSE
- MONTEVIDEO - Municipio D
Referencia Normativa:
- Resolución número 5380/13
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Departamental
Promotor:
Gobierno Departamental Gobierno Municipal Organización de la Sociedad Civil Servicios Descentralizados
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Comisión/Subcomisión/Comité Asesor
Objetivos generales:
- Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
- Controlar
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Administrar el funcionamiento e instalaciones del complejo, definir lineamientos estratégicos en áreas de salud, cultura y deporte, vínculo con otras instituciones y organismos, rendir cuentas.
Alcance territorial:
Municipal
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
- Decisión
- Discusión y formulación de la política pública
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Quincenal
Quienes pueden participar:
- Academia
- Organismos Públicos
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
- Personas mayores de 18 años
Regularidad efectiva:
- Quincenal
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Participan cuatro técnicos de la Intendencia, el Coordinador de gestión y los responsables de cada una de las áreas (salud, cultura y deporte), tres vecinos/as elegidos por la comunidad, y también por cada una de las tres áreas y un vecino/a que representa a la Asociación Civil Amigos del Complejo SACUDE.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
Método toma de decisiones:
Por consenso
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
- Periódicos
- Redes Sociales
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas/Registros
Acceso público a la documentación:
Sí
Espacio de consulta de documentos:
https://www.sacude.org.uy/
Presupuesto asignado:
Propio
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Departamental, Organización de la Sociedad Civil
Espacio Físico: Gobierno Departamental
Logística y equipamiento: Gobierno Departamental
Gastos Operativos: Gobierno Departamental, Gobierno Nacional, Sector Privado
Etapas
Tiene etapas:
Sí
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas