Comisión Departamental de Lucha contra la Violencia Doméstica - Mercedes

Creación: 04/12/2017
Última actualización: 22/05/2024
MIDES

Descripción

Es un espacio de articulación a través del cual se planifican acciones comunes y se concretan respuestas para un mejor abordaje de la temática de la violencia. Entre sus cometidos se encuentran la articulación, coordinación y asesoramiento para eI desarrollo de políticas públicas que contemplen un Sistema Integral de Respuesta a la violencia basada en Género.

Institución y área responsable

Ministerio de Desarrollo Social - Instituto Nacional de las Mujeres

Contacto

Dirección:
Giménez 598 - Mercedes, Soriano, Uruguay
Sitio web:
/catalogo-participacion-ciudadana/
Correo electrónico:
Teléfono:

Información adicional

Conformación

  • Tiempo de funcionamiento:

    5 o más años

  • Referencia Normativa:

    • Ley Número: 17514
    • Resolución Número: 186/2005
  • Nivel de gobierno de la institución que coordina:

    Nacional

  • Promotor:

    Poder Ejecutivo

Naturaleza

  • Tipo de ámbito:

    Comisión/Subcomisión/Comité Asesor

  • Objetivos generales:

    • Asesorar
    • Controlar
    • Evaluar
    • Informar
    • Proponer
  • Descripción de los objetivos:

    • Contribuir al fortalecimiento de la integración y el funcionamiento de la CDLVD, así como los vínculos con otros organismos y/o instituciones que permitan brindar una mejor respuesta a la temática de
    • Fortalecer el sistema interinstitucional de respuesta integral a la VBG contando con un protocolo de intervención insterinstitucional a nivel departamental.
    • Sensibilizar a técnicos/as de instituciones y organizaciones de distintos localidades del departamento en la temática de VBG, para contribuir a la mejora del abordaje de la temática y poner un piso co
    • Sensibilizar a comunicadores y medios de prensa departamentales para mejorar el abordaje de las situaciones de Violencia Basada en Género.
    • Acordar con medios el cumplimiento establecido para tener minutos al aire o espacios de redacción para información y prevención.
    • Sensibilizar e informar a la población respecto a la temática y los recursos departamentales existentes.
  • Alcance territorial:

    Departamental

  • Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:

    • Evaluación de los resultados
    • Implementación
    • Monitoreo de la ejecución/implementación

Gestión

  • Frecuencia según marco normativo:

    Mensual

  • Quienes pueden participar:

    • Organismos Públicos
    • Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica
    • Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
    • Organizaciones de la sociedad civil registradas/habilitadas por una dependencia pública
    • Sector Privado
  • Regularidad efectiva:

    • Mensual
  • Características de quienes pueden participar en el ámbito:

    Se trata de organismos que aborden la temática de la VBG: Mides-Inmujeres que la preside; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Salud Pública; Ministerio del Interior; Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay; Poder Judicial; Fiscalía General de la Nación; Administración Nacional de la Educación Pública; Congreso de Intendentes; OSCs que pertenecen a la Red Contra la Violencia Doméstica y Sexual.

  • Quien está facultado a convocarlo:

    • Cualquiera
  • Método toma de decisiones:

    Por votación

  • Carácter vinculante:

    Si

  • Medios de convocatoria:

    • Correo electrónico
    • Whatsapp
  • Formas de expresar y transmitir decisiones:

    • Actas/Registros
    • Informe/reporte
    • Reuniones presenciales
  • Acceso público a la documentación:

  • Presupuesto asignado:

    No cuenta con presupuesto

  • Quién aporta qué recursos:

    • Recursos Humanos: Gobierno Departamental, Gobierno Nacional, Organización de la Sociedad Civil, Sector Privado

    • Espacio Físico: Gobierno Nacional

    • Logística y equipamiento: Gobierno Nacional

    • Gastos Operativos: Gobierno Nacional

Etapas

  • Tiene etapas:

    No

Etiquetas