Comisión de Inclusión y Accesibilidad del Sodre

Descripción
Se trata de una comisión creada en el Sodre para trabajar contenidos y asuntos relativos a la accesibilidad y a la inclusión de personas en situación de discapacidad. Esta comisión está integrada por los equipos del Sodre y por actores de la sociedad civil vinculados a la realidad de la discapacidad, así como por embajadas y organizaciones extranjeras radicadas en el país.
Institución y área responsable.
- Ministerio de Educación y Cultura - Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos
Contacto
- Dirección:
- Florida 1460 esquina Mercedes, Montevideo
- Sitio web:
- http://sodre.gub.uy
- Correo electrónico:
- inclusion@sodre.gub.uy
- Teléfono: 2901 3972
Información adicional
Tiempo de funcionamiento:
1 a 3 años
Referencia Normativa:
- LEY 18.651. Ley de Protección Integral de Personas con Discapacidad
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Nacional
Promotor:
- Poder Ejecutivo
Tipo de ámbito:
Articulación inter-institucional
Objetivos generales:
- Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Trabajar con la sociedad civil en la toma de decisiones que afecten la accesibilidad y la inclusión en nuestros auditorios y en nuestras programaciones. Curaduría y gestión del Festival Sin Límites,
Alcance territorial:
Nacional
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
- Decisión
- Decisión/Asesoramiento
- Discusión y formulación de la política pública
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
Frecuencia según marco normativo:
Según calendario preestablecidoRegularidad efectiva:
- Cada dos años
Quienes pueden participar:
- Cualquier organización de la sociedad civil
- Cualquier persona
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
- Organizaciones de la sociedad civil registradas/habilitadas por una dependencia pública
- Personas mayores de 18 años
- Sector Privado
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Todos los actores de la sociedad civil que representen y contemplen a colectivos y/o personas en situación de discapacidad. Asimismo se abre la participación para otros actores gubernamentales que trabajen en la temática.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
Método toma de decisiones:
Por consensoCarácter vinculante:
SiMedios de convocatoria:
- Afiches
- Anuncio en portal web
- Anuncio en Vía Pública
- Correo electrónico
- Correo Postal
- Periódicos
- Plataforma moodle
- Redes Sociales
- T.V.
- Teléfono o celular
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Expedientes
- Informe/reporte
- Reuniones presenciales
Acceso público a la documentación:
SíPresupuesto asignado:
PropioQuién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Cooperación Internacional , Gobierno Nacional , Organización de la Sociedad Civil , Sector Privado
Espacio Físico: Cooperación Internacional , Gobierno Nacional
Logística y equipamiento: Gobierno Nacional
Gastos Operativos: Cooperación Internacional , Gobierno Nacional , Sector Privado
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Proximas actividades
No hay actividades próximas
