Comité Nacional de Gestión SIPIAV

Descripción
El SIPIAV como sistema interinstitucional, busca dar respuesta a la violencia hacia niños, niñas y adolescentes a nivel nacional desde la intersectorialidad y dispositivos territoriales. Esto requiere de servicios diferenciales, según las distintas necesidades de abordaje, con especificidades y responsabilidades diversas para cada institución involucrada, según su competencia en la protección de niños, niñas y adolescentes, pero en el marco de un abordaje conjunto.
Institución y área responsable
Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
Contacto
- Dirección:
- Piedras 482 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- /catalogo-participacion-ciudadana/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
- 29157317 int 601/602
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Referencia Normativa:
- Acuerdo interinstitucional
- UNICEF
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Nacional
Promotor:
Poder Ejecutivo
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Articulación inter-institucional
Objetivos generales:
- Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Implementar las orientaciones y directivas formuladas por el Gabinete Interinstitucional.
- Brindar Orientación y apoyo técnico a los Comités de Recepción Local (CRL) existentes y promoción en aquellos territorios donde se generen las condiciones apropiadas para dicho enfoque.
- Facilitar la de las propuestas a través de sus diversos servicios en lo local. Asimismo, realizará un seguimiento intersectorial del trabajo del SIPIAV en su conjunto.
- Promover el intercambio y la discusión conceptual relacionada con el abordaje de la problemática de la violencia contra NNA, para avanzar en el diseño de programas de prevención y atención a la temáti
Alcance territorial:
Nacional
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Decisión
- Discusión y formulación de la política pública
- Identificación y definición del problema
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Representantes institucionales con designación de su organismo, representantes de la Osc con desifnación.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organizaciones de la sociedad civil
Método toma de decisiones:
Por consenso
Carácter vinculante:
Si
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
- Teléfono o celular
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas/Registros
Acceso público a la documentación:
Sí
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Nacional
Espacio Físico: Gobierno Nacional
Logística y equipamiento: Gobierno Nacional
Gastos Operativos: Gobierno Nacional
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas