Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, CETI

Creación: 05/12/2017
Última actualización: 20/05/2024
Signo de una mano blanca en un octágono rojo como concepto de advertencia

Descripción

El trabajo del Comite para la Erradicacion del Trabajo infantil trata de disminuir el trabajo de niños niñas y adolescentes especialmente en edad en la que no pueden realizar trabajos peligrosos e incentivar el estudio así como el descanso y el espacio libre. En aras de su mejor formación psíquica y física.

Institución y área responsable

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

Contacto

País: Uruguay, Domicilio: Juncal 1511.
Dirección:
Juncal 1511 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
Sitio web:
/catalogo-participacion-ciudadana/
Correo electrónico:
Teléfono:

Información adicional

Conformación

  • Tiempo de funcionamiento:

    5 o más años

  • Otros organismos coordinadores:

    • Ministerio de Salud Pública
    • Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
  • Referencia Normativa:

    • Decreto Número: 367/2000 Resolución Número: Decreto mencionado
    • Programa/organismo internacional o de cooperación: No tiene financiacion Otra referencia: Funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo que lo preside
  • Programa/organismo internacional o de cooperación:

    No tiene financiacion

  • Nivel de gobierno de la institución que coordina:

    Nacional

  • Promotor:

    Poder Ejecutivo

Naturaleza

  • Tipo de ámbito:

    Articulación inter-institucional

  • Objetivos generales:

    • Asesorar
    • Co-gestionar/Gestión asociada
    • Evaluar
    • Informar
    • Proponer
  • Descripción de los objetivos:

    • Eliminar el trabajo infantil y el adolescente peligroso.
    • Difundir la normativa vigente para que trabajadores, empresarios, y sociedad civil puedan tomar personal y trabajar de una forma decente y segura.
    • Concientización del flagelo que el trabajo infantil significa.
    • Incentivar la educación a determinada edad y no el trabajo.
    • Trabajar todos los actores sociales que tienen incidencia en el tema.
    • Actualizar la lista de trabajos peligrosos.
    • Ayudar a que se cumplan los convenios internacionales de trabajo y la normativa vigente en materia de niñez y adolescencia.
  • Alcance territorial:

    Nacional

  • Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:

    • Decisión
    • Discusión y formulación de la política pública
    • Identificación y definición del problema
    • Monitoreo de la ejecución/implementación

Gestión

  • Frecuencia según marco normativo:

    Mensual

  • Quienes pueden participar:

    • Academia
    • Cualquier organización de la sociedad civil
    • Organismos Públicos
    • Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
    • Sector Privado
  • Regularidad efectiva:

    • Mensual
  • Características de quienes pueden participar en el ámbito:

    Al ser cuatripartito lo integran los representantes de los Ministerios ya nombrados y representantes de los trabajadores y empleadores así como de la Sociedad Civil.

  • Quien está facultado a convocarlo:

    • Organismo Público
  • Método toma de decisiones:

    Por votación

  • Carácter vinculante:

    Si

  • Medios de convocatoria:

    • Correo electrónico
  • Formas de expresar y transmitir decisiones:

    • Actas
    • Reuniones presenciales
    • Whatsapp
  • Acceso público a la documentación:

  • Presupuesto asignado:

    No cuenta con presupuesto

  • Quién aporta qué recursos:

    • Recursos Humanos: Gobierno Nacional, Organización de la Sociedad Civil, Sector Privado

    • Espacio Físico: Gobierno Nacional

    • Logística y equipamiento: Gobierno Nacional

Etapas

  • Tiene etapas:

    No

Etiquetas