Comité de Recepción Local SIPIAV Montevideo Municipios B, C y CH

Descripción
El Comité de Recepción Local (CRL) de SIPIAV es un espacio interinstitucional de recepción de situaciones de abuso sexual y maltrato infantil a nivel local en cada departamento del país. Allí se diseñan las estrategias de intervención utilizando los mapas de ruta y se optimizan las posibles coordinaciones.
Institución y área responsable
Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
Contacto
- Dirección:
- Magariños Cervantes & Dr Julio César Grauert - Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://www.inau.gub.uy/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
- 29157317 int 601, 602, 605
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Referencia Normativa:
- Acuerdo interinstitucional del 25 de abril 2007 firmado por INAU-MIDES-MI-ASSE-MSP-ANEP
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Nacional
Promotor:
Servicios Descentralizados
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Comisión/Subcomisión/Comité Asesor
Objetivos generales:
- Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
Descripción de los objetivos:
- Recepcionar, orientar y coordinar la atención de situaciones de violencia a NNA en forma intersectorial, en el marco de la Protección Integral.
- Promover la creación y fortalecimiento de espacios de asistencia intersectoriales.
- Generación de acuerdos locales para la atención.
- Plasmar en el territorio las orientaciones emanadas del Comité Interinstitucional Nacional SIPIAV, teniendo presente las particularidades locales.
- Brindar medidas de protección y cuidado (psicosocial, sanitarias y legales) a los NNA que viven estas situaciones.
- Aportar en los cambios que se deben generar en las formas de relacionamiento, en la restitución de Derechos.
- Implementar mecanismos y dispositivos operativos y oportunos para la atención de las situaciones de alto riesgo.
Alcance territorial:
Departamental
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Evaluación de los resultados
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Quincenal
Quienes pueden participar:
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
- Sector Privado
Regularidad efectiva:
- Semanal
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Organismos públicos: Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) Fiscalía General de la Nación Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Ministerio del Interior (MI) Ministerio de Salud (MS) Organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la temática de maltrato y abuso sexual infantil y adolescente Sector privado: Prestadores de salud privados.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
Método toma de decisiones:
Por consenso
Carácter vinculante:
Si
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas/Registros
- Informe/reporte
- Reuniones presenciales
Acceso público a la documentación:
No
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Nacional, Organización de la Sociedad Civil, Sector Privado
Espacio Físico: Gobierno Nacional
Logística y equipamiento: Gobierno Nacional
Gastos Operativos: Gobierno Nacional
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas