Comités Departamentales de Empleo y Formación Profesional

Descripción
Los Comités departamentales de Empleo y Formación Profesional son ámbitos tripartitos de gobernanza multinivel orientados al análisis y formulación de políticas públicas para la formación profesional en el territorio. En particular, impulsan la oferta de capacitaciones de INEFOP a nivel local y departamental, procurando su articulación con otras acciones formativas a nivel territorial, ya sea que provengan de cualquiera de sus representaciones así como de cualquier institución u organización con competencia en la materia. Se integran con dos representantes del sector empresarial, dos del sector trabajadores, uno de la Intendencia Departamental respectiva y uno del MTSS, desempeñándose este último en la presidencia del Comité (Art. 429 Ley N° 19.924). En el caso de los Comités locales de Empleo y Formación Profesional, la representación del gobierno local es ejercida por el Municipio respectivo.
Institución y área responsable
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - Dirección Nacional de Empleo
Contacto
- Dirección:
- Juncal 1511 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
- 1928 int 1773
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Otros organismos coordinadores:
- Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional
Referencia Normativa:
- Ley N° 18.406, Art.10
- Ley 19.924, Art. 429
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Departamental
Promotor:
Gobierno Departamental Gobierno Municipal
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Comisión/Subcomisión/Comité Asesor
Objetivos generales:
- Asesorar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Asesorar al INEFOP. Proveer información respecto a las necesidades del territorio en materia de capacitación y elaboración de propuestas para la concreción de acciones formativas y de empleo.
Alcance territorial:
Departamental
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
- Discusión y formulación de la política pública
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
- Monitoreo de la ejecución
Gestión
Quienes pueden participar:
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
Regularidad efectiva:
- A pedido de los interesados
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Participan las organizaciones más representativas de trabajadores y empleadores, destacándose entre las primeras el PIT-CNT y entre las segundas los Centros Comerciales e Industriales de cada departamento. Por parte del Sector Público participan las Intendencias Departamentales, los Municipios (en el caso de los Comités Locales de Empleo y Formación Profesional), el MTSS (que preside el ámbito) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, que provee asesoramiento técnico y apoyo administrativo.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
- Organizaciones de la sociedad civil
Método toma de decisiones:
Por votación
Carácter vinculante:
Si
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
- Teléfono o celular
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas
Acceso público a la documentación:
No
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal, Gobierno Nacional, Organización de la Sociedad Civil
Espacio Físico: Gobierno Nacional, Organización de la Sociedad Civil
Logística y equipamiento: Gobierno Departamental, Organización de la Sociedad Civil
Gastos Operativos: Gobierno Nacional
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas