Consejo Asesor del Adulto Mayor

Creación: 19/10/2023
Última actualización: 01/12/2023
Montevideo Más Verde

Descripción

Asesora a equipos técnicos de las intendencias de todo el país en materia de políticas públicas vinculadas a personas adultas mayores. Se encuentra integrado por 29 delegados/as territoriales designados/as por los CCZs o Municipios, o bien por las redes de Adultos Mayores. Este Consejo participa en la discusión, ejecución, control y evaluación de programas dirigidos a este grupo etario. La conformación de este Consejo contempla la filosofía del Plan de Acción Mundial para el Envejecimiento aprobado en Madrid en el mes de abril de 2002, en el marco de la 2da. Asamblea Mundial sobre Envejecimiento organizada por Naciones Unidas, en lo referente a la participación de las personas en los procesos de adopción de decisiones que los involucren.

Institución y área responsable

MONTEVIDEO - Intendencia

Contacto

Dirección:
18 de julio 1360 - Montevideo, Uruguay
Sitio web:
https://montevideo.gub.uy/institucional/dependencias/secretaria-de-las-personas-mayores
Correo electrónico:
Teléfono:
1950- int 8607, 8610, 8611

Información adicional

Conformación

  • Tiempo de funcionamiento:

    5 o más años

  • Referencia Normativa:

    • 6073/04
    • 3457/20
  • Nivel de gobierno de la institución que coordina:

    Departamental

  • Promotor:

    Gobierno Departamental Organización de la Sociedad Civil

Naturaleza

  • Tipo de ámbito:

    Consejo (Consultativo, Vecinal, Social, de Ministros Abierto, entre otros)

  • Objetivos generales:

    • Asesorar
    • Co-gestionar/Gestión asociada
    • Evaluar
    • Informar
    • Proponer
  • Descripción de los objetivos:

    • Asesorar en materia de políticas dirigidas a personas adultas mayores, tanto a las intendencias de todo el país como a otros organismos públicos. Diseñar, ejecutar y evaluar acciones sobre la temática
  • Alcance territorial:

    Nacional

  • Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:

    • Asesoramiento
    • Discusión y formulación de la política pública
    • Ejecución/Implementación
    • Identificación y definición del problema
    • Implementación
    • Monitoreo de la ejecución

Gestión

  • Frecuencia según marco normativo:

    Mensual

  • Quienes pueden participar:

    • Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
  • Regularidad efectiva:

    • Mensual
  • Características de quienes pueden participar en el ámbito:

    Delegados/as o representantes de redes de Adultos Mayores, o de Asociaciones de Adultos Mayores, delegados/as de los CCZs o Municipios.

  • Quien está facultado a convocarlo:

    • Organismo Público
  • Método toma de decisiones:

    Por votación

  • Carácter vinculante:

    No

  • Medios de convocatoria:

    • Correo electrónico
    • Whatsapp
  • Formas de expresar y transmitir decisiones:

    • Actas
  • Acceso público a la documentación:

  • Espacio de consulta de documentos:

    https://montevideo.gub.uy/institucional/dependencias/secretaria-de-las-personas-mayores

  • Presupuesto asignado:

    Propio

  • Quién aporta qué recursos:

    • Recursos Humanos: Gobierno Departamental

    • Espacio Físico: Gobierno Departamental

    • Logística y equipamiento: Gobierno Departamental

    • Gastos Operativos: Gobierno Departamental

Etapas

  • Tiene etapas:

Etiquetas