Consejo Asesor Honorario de la Sociedad Civil Organizada de y para las Personas en Situación de Discapacidad

Descripción
Es un espacio de participación ciudadana integrado de forma diversa, pluralistas y descentralizada por referentes de todo el país, dedicado a abordar los derechos de las personas con discapacidad. Tiene como cometido abordar, debatir y pronunciarse de manera no vinculante sobre todos los temas concernientes a lo dispuesto por la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU 2006) y brinda asesoramiento al Mecanismo de Vigilancia y Monitoreo de la Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que funciona en el ámbito de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.
Institución y área responsable
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo - Igualdad y no discriminación
Contacto
- Dirección:
- artigas 1532 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
Referencia Normativa:
- Resolución de la INDDHH del 22/11/2022
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, art.33 párrafo 2
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Nacional
Promotor:
Poder Legislativo
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Consejo (Consultativo, Vecinal, Social, de Ministros Abierto, entre otros)
Objetivos generales:
- Asesorar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Debatir y pronunciarse, de manera no vinculante, sobre todos los temas concernientes a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su aplicación en Uruguay.
Alcance territorial:
Nacional
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
- Discusión y formulación de la política pública
- Identificación y definición del problema
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
a) Organizaciones que representan a personas con distintos tipos de discapacidad, que están integradas por personas que representan todas o algunas de las muy diversas deficiencias existentes. b) Organizaciones que comprenden a los familiares y/o los parientes de personas con discapacidad, que desempeñan un papel central en lo que se refiere a facilitar, promover y garantizar los intereses y apoyar la autonomía y la participación activa de sus familiares con discapacidad intelectual, demencia y/o niños y niñas con discapacidad, cuando esos grupos de personas con discapacidad desean el apoyo de sus familias en forma de organizaciones o redes unidas. c) Organizaciones de mujeres y niñas con discapacidad, que representan a las mujeres y niñas con discapacidad como grupo heterogéneo
Quien está facultado a convocarlo:
- Organizaciones de la sociedad civil
Método toma de decisiones:
Por votación
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Anuncio en portal web
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas
Acceso público a la documentación:
Sí
Espacio de consulta de documentos:
https://plataformaparticipacionciudadana.gub.uy/
Presupuesto asignado:
Propio
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Nacional
Espacio Físico: Gobierno Nacional
Logística y equipamiento: Gobierno Nacional
Gastos Operativos: Gobierno Nacional
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas