Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional

Descripción
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) está dirigido por un Consejo Directivo tripartito integrado por representantes de: Poder Ejecutivo: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Las organizaciones más representativas de los trabajadores: Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT - CNT). Las organizaciones más representativas de los empleadores: Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). En 2012, por la Ley No.18.996, se agregó la participación de un representante de Empresas de la economía social (CUDECOOP) – cooperativas”.
Institución y área responsable
Persona Jurídica Mayor
Contacto
- Dirección:
- Misiones 1352, Principal - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://www.inefop.uy/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Referencia Normativa:
- Ley N°18.406
Programa/organismo internacional o de cooperación:
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Nacional
Promotor:
Organización de la Sociedad Civil Poder Ejecutivo
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Consejo (Consultativo, Vecinal, Social, de Ministros Abierto, entre otros)
Objetivos generales:
- Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
- Controlar
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Proveer orientación y formación técnico profesional pertinente, oportuna y de calidad.
Alcance territorial:
Nacional
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
- Decisión
- Decisión/Asesoramiento
- Ejecución
- Ejecución/Implementación
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Quincenal
Quienes pueden participar:
- Organismos Públicos
- Sector Privado
Regularidad efectiva:
- Quincenal
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
En calidad de directores, participan representantes de: - Poder Ejecutivo – MTSS, MEC y OPP - Cámaras empresariales – CIU y CNCS - PIT- CNT - Empresas de la economía social (cooperativas)
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
Método toma de decisiones:
Por votación
Carácter vinculante:
Si
Medios de convocatoria:
- Anuncio en portal web
- Correo electrónico
- Redes Sociales
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas
- Actas/Registros
- Boletín/página Web
- Registros
- Reuniones presenciales
Acceso público a la documentación:
Sí
Espacio de consulta de documentos:
https://www.inefop.uy/
Presupuesto asignado:
Propio
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Sector Privado
Espacio Físico: Sector Privado
Logística y equipamiento: Sector Privado
Gastos Operativos: Sector Privado
Etapas
Tiene etapas:
Sí
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas