Consejo Ejecutivo Instituto Nacional de la Leche

Descripción
El INALE canaliza planteos o propuestas de agentes que participan en el sector y vincula con los organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, que puedan brindar los servicios requeridos. Es un órgano referente que deriva a las instituciones competentes las inquietudes de los partícipes del sector. Su estructura está compuesta en la actualidad por un Consejo Ejecutivo integrado por diez miembros cinco representantes de las gremiales del sector privado y cinco representantes del sector público MGAP, MEF, MIEM, MRREE y el Presidente designado por el Poder Ejecutivo.
Institución y área responsable
Instituto Nacional de la Leche -
Contacto
- Dirección:
- Av. 19 de Abril 3482 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://www.inale.org/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Referencia Normativa:
- Según Ley Nº 18242
- 18.242
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Nacional
Promotor:
Poder Ejecutivo Poder Legislativo
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Articulación inter-institucional
Objetivos generales:
- Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
- Controlar
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Administrar el INALE; Coordinar actividades con organismos estatales y privados, departamentales, nacionales e internacionales. Perseguir los objetivos, cumplir y hacer cumplir los cometidos de la ley
Alcance territorial:
Nacional
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
- Decisión
- Decisión/Asesoramiento
- Discusión y formulación de la política pública
- Ejecución
- Ejecución/Implementación
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Sector Privado
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Representantes de las gremiales del sector privado y representantes del sector público MGAP, MEF, MIEM, MRREE y el Presidente designado por el Poder Ejecutivo.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
- Organizaciones de la sociedad civil
Método toma de decisiones:
Por votación
Carácter vinculante:
Si
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas
Acceso público a la documentación:
No
Presupuesto asignado:
Propio
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Cooperación Internacional, Gobierno Departamental, Gobierno Municipal, Gobierno Nacional, Organización de la Sociedad Civil, Sector Privado
Logística y equipamiento: Gobierno Departamental, Gobierno Nacional
Gastos Operativos: Gobierno Departamental, Gobierno Nacional
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas