Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica.

Creación: 05/12/2017
Última actualización: 22/05/2024
MIDES

Descripción

El Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) es un órgano inter sectorial, al cual le compete ser responsable de asesorar al Poder Ejecutivo, coordinar, integrar y dar seguimiento a las diferentes políticas sectoriales en la materia. El CNC tiene competencia a nivel nacional y para el desarrollo de políticas territoriales, la Ley le confiere la potestad de conformar Comisiones Departamentales, los que articulan acciones específicas con el Consejo.

Institución y área responsable

Ministerio de Desarrollo Social - Instituto Nacional de las Mujeres

Contacto

Dirección:
Maldonado 1478 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
Sitio web:
http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/v/18258/6/innova.front/consejo_nacional_consultivo_de_lucha_contra_la_violencia_domestica
Correo electrónico:
Teléfono:

Información adicional

Conformación

  • Tiempo de funcionamiento:

    5 o más años

  • Referencia Normativa:

    • Ley 17.513
  • Nivel de gobierno de la institución que coordina:

    Nacional

  • Promotor:

    Gobierno Departamental

Naturaleza

  • Tipo de ámbito:

    Consejo (Consultativo, Vecinal, Social, de Ministros Abierto, entre otros)

  • Objetivos generales:

    • Evaluar
    • Proponer
  • Descripción de los objetivos:

    • - Asesorar al Poder Ejecutivo en la materia de su competencia.
    • - Velar por el cumplimiento de la Ley.
    • - Diseñar y organizar Planes de Lucha contra la Violencia Doméstica.
    • - Promover la coordinación e integración de las políticas públicas en la lucha.
  • Alcance territorial:

    Nacional

  • Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:

    • Asesoramiento

Gestión

  • Frecuencia según marco normativo:

    Mensual

  • Quienes pueden participar:

    • Organismos Públicos
    • Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
    • Organizaciones de la sociedad civil registradas/habilitadas por una dependencia pública
  • Regularidad efectiva:

    • Mensual
  • Características de quienes pueden participar en el ámbito:

    Funcionarios/as del Estado con designación formal de sus organismos y Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG) a través de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS).

  • Quien está facultado a convocarlo:

    • Ciudadanos individuales
    • Cualquiera
  • Método toma de decisiones:

    Por consenso

  • Carácter vinculante:

    Si

  • Medios de convocatoria:

    • Correo electrónico
  • Acceso público a la documentación:

  • Presupuesto asignado:

    No cuenta con presupuesto

Etapas

  • Tiene etapas:

    No

Etiquetas