Consejo Zonal de Pesca Rincón del Bonete (San Gregorio de Polanco a Rincón del Bonete)

Creación: 04/12/2017
Última actualización: 23/05/2024
LOGO MGAP

Descripción

Los Consejos Pesqueros permiten el intercambio entre los actores involucrados en la pesca artesanal y conforman un ámbito participativo a la hora de plantear problemas y proponer soluciones.

Institución y área responsable

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

Contacto

Dirección:
Constituyente 1497 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
Sitio web:
/catalogo-participacion-ciudadana/
Correo electrónico:
Teléfono:
24004689 int 149

Información adicional

Conformación

  • Tiempo de funcionamiento:

    5 o más años

  • Referencia Normativa:

    • Ley Número: 19.175
  • Nivel de gobierno de la institución que coordina:

    Nacional

  • Promotor:

    Poder Ejecutivo

Naturaleza

  • Tipo de ámbito:

    Consejo (Consultativo, Vecinal, Social, de Ministros Abierto, entre otros)

  • Objetivos generales:

    • Asesorar
    • Co-gestionar/Gestión asociada
    • Informar
    • Proponer
  • Descripción de los objetivos:

    • Participar en el co-manejo de los recursos en cada zona pesquera.
  • Alcance territorial:

    Nacional

  • Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:

    • Identificación y definición del problema

Gestión

  • Quienes pueden participar:

    • Organismos Públicos
    • Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
  • Regularidad efectiva:

    • Cada seis meses
  • Características de quienes pueden participar en el ámbito:

    Los Consejos Pesqueros están integrados por: un representante de la DINARA; un representante por cada Intendencia incluída en la zona y los Municipios correspondientes; un representante de Prefectura Nacional Naval y dos representantes de los pescadores agrupados del área. A su vez, si bien no integran oficialmente el Consejo pueden participar como invitados otros organismos o instituciones que tengan interés en el tema o necesiten realizar planteos específicos.

  • Quien está facultado a convocarlo:

    • Organismo Público
  • Método toma de decisiones:

    El ámbito no tiene capacidad de decisión

  • Carácter vinculante:

    No

  • Medios de convocatoria:

    • Correo electrónico
    • Teléfono o celular
  • Formas de expresar y transmitir decisiones:

    • Actas/Registros
  • Acceso público a la documentación:

  • Presupuesto asignado:

    No cuenta con presupuesto

  • Quién aporta qué recursos:

    • Recursos Humanos: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal, Gobierno Nacional, Organización de la Sociedad Civil

    • Espacio Físico: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal, Gobierno Nacional

    • Logística y equipamiento: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal, Gobierno Nacional

    • Gastos Operativos: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal, Gobierno Nacional, Organización de la Sociedad Civil

Etapas

  • Tiene etapas:

    No

Etiquetas