Equipo de Igualdad del Municipio B

Descripción
Los Equipos de Igualdad surgen como brazo ejecutor de la Estrategia de la División Asesoría para la Igualdad de Género (DAIG) de la Intendencia de Montevideo (IM), para garantizar la inclusión de la perspectiva de igualdad de género y el combate a la violencia basada en género en las políticas de Montevideo. Para los municipios, en tanto tercer nivel de gobierno supone un compromiso de acciones que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres y las disidencias en el territorio, en diálogo con los planes de desarrollo local y con las organizaciones sociales. El Plan de Desarrollo Municipal (2020-25) del Municipio B ha establecido planificar, asignar presupuestos, generar acciones y actividades que promuevan el la igualdad desde una perspectiva feminista, antirracista y respuestuosa del ambiente. En este marco se desarrollan acciones vinculadas a los cuidados, el urbanismo feminista, la corresponsabilidad, el ecofemismo, entre otras.
Institución y área responsable
MONTEVIDEO - Municipio B
Contacto
- Dirección:
- J. Requena 1701, Sede del Municipio B - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://municipiob.montevideo.gub.uy/equipo-de-igualdad-del-municipio-b-0
- Correo electrónico:
- Teléfono:
- 1950 int 7104 / 7744
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
1 a 3 años
Referencia Normativa:
- Resolución N° 33/14/0114
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Municipal
Promotor:
Gobierno Departamental Gobierno Municipal
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Mesa (de Diálogo, de trabajo, de desarrollo, entre otras)
Objetivos generales:
- Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
- Controlar
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- El Equipo de Igualdad del Municipio B desarrolla, adhiere y promueve actividades para garantizar la igualdad de género en el territorio, atendiendo, además, factores interseccionales.
Alcance territorial:
Municipal
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
- Decisión
- Decisión/Asesoramiento
- Ejecución
- Ejecución/Implementación
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Academia
- Cualquier organización de la sociedad civil
- Cualquier persona
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Está integrado por organizaciones de la sociedad civil , feministas, sindicatos, áreas de género de cooperativas de vivienda, facultades de las UdelaR, integrantes de concejos vecinales 1 y 2, redes temáticas del Municipio B (de personas mayores, infancia y adolescencia, salud y género), organizaciones de la sociedad civil afro, vecinos y vecinas del territorio del Municipio B, integrantes de la Junta Departamental y funcionariado municipal.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
Método toma de decisiones:
Por consenso
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas
- Registros
Acceso público a la documentación:
No
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Municipal
Espacio Físico: Gobierno Municipal
Logística y equipamiento: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal
Gastos Operativos: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas