Mesa de Trabajo sobre Afrodescendencia y Antirracismo de Canelones

Descripción
Mecanismo de planificación de género y diversidad. Tiene por objetivo generar una instancia de coordinación departamental interinstitucional y con la sociedad civil en Afrodescendencia y Antirrracismo , que permita la definición de acciones elaboradas y monitoreadas en conjunto entre los gobiernos locales, la sociedad civil organizada, el ejecutivo y el legislativo departamental, y el MIDES.
Institución y área responsable
CANELONES - Intendencia
Contacto
- Dirección:
- Tomás Berreta 370 - Canelones, Canelones, Uruguay
- Sitio web:
- http://imcanelones.gub.uy/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
0 a 1 año
Otros organismos coordinadores:
- Ministerio de Desarrollo Social
Referencia Normativa:
- Decreto Número: 3/15 Junta Departamental de Canelones
- Otra referencia: Citado por acuerdo interinstitucional
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Departamental
Promotor:
Gobierno Departamental Poder Ejecutivo
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Mesa (de Diálogo, de trabajo, de desarrollo, entre otras)
Objetivos generales:
- Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
- Controlar
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Generar una instancia de planificación departamental para definición de planes y proyectos elaborados y monitoreados en conjunto entre los Gobiernos Locales , Sociedad Civil organizada, Ejecutivo y L
- Aportar al desarrollo de acciones concretas de promoción de la Memoria Reciente en el territorio por parte de las organizaciones sociales.
- Potenciar la participación de la sociedad civil organizada, enriqueciendo su accionar y capacidad propositiva para la incidencia, la construcción de un sistema de gestión participativa
- Favorecer la articulación entre las organizaciones sociales, los gobiernos locales , el gobierno departamental y el gobierno nacional a través de la gestión conjunta de acciones y recursos.
Alcance territorial:
Departamental
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Decisión
- Discusión y formulación de la política pública
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Dos veces al mes
Quienes pueden participar:
- Academia
- Organismos Públicos
- Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica
- Sector Privado
Regularidad efectiva:
- Dos veces al mes
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Organizaciones Canarias de la Sociedad Civil que trabajen la temática, Junta departamental, Instituciones Publicas que trabajen la temática, Concejos Municipales, instituciones privadas que trabajen la temática.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organizaciones de la sociedad civil
Método toma de decisiones:
Por consenso
Carácter vinculante:
Si
Medios de convocatoria:
- Anuncio en portal web
- Correo electrónico
- Teléfono o celular
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Boletín/página Web
- Reuniones presenciales
Acceso público a la documentación:
Sí
Presupuesto asignado:
Propio
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Departamental
Espacio Físico: Gobierno Departamental
Logística y equipamiento: Gobierno Departamental
Gastos Operativos: Gobierno Departamental
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas