Red de referentes transversal a las políticas departamentales de la Intendencia sobre trabajo sexual

Descripción
Es un espacio de articulación transversal a la IM y con participación de trabajadoras sexual trans y cis, para la implementación de acciones para el fortalecimiento de las trabajadoras sexuales y la promoción de sus derechos. Es un espacio promovido por la División Asesoría para la Igualdad de Género, la Secretaría de la Diversidad y la División Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación de la Intendencia de Montevideo.
Institución y área responsable
MONTEVIDEO - Intendencia
Contacto
- Dirección:
- 18 de Julio 1360 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://montevideo.gub.uy/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
- 1950 int 8670, 8671
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
0 a 1 año
Referencia Normativa:
- Resolución Nro. 0255/22. Aprobada el 10/1/2022 y actualizada con la Resolución Nro.1935/23, del 25/4/2023
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Departamental
Promotor:
Gobierno Departamental
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Articulación inter-institucional
Objetivos generales:
- Asesorar
- Informar
- Proponer
- Otros
Descripción de los objetivos:
- Relevar las distintas respuestas existentes a nivel del segundo y tercer nivel de gobierno de Montevideo, que puedan ser orientadas para abordar las necesidades de las trabajadoras sexuales.
- Conformar un plan de acción integral de atención al trabajo sexual de Montevideo, definiendo metas de cada departamento, división, secretaría o servicio involucrado, buscando innovar
- y mejorar la calidad en la atención a los distintos dispositivos de la Intendencia de Montevideo. Promover el fortalecimiento de los colectivos de trabajadoras sexuales para mejorar su capacidad de
- incidencia e interlocución, tanto para la política pública como para el resto de los actores, vinculados a la garantía de sus derechos y la mejora de su calidad de vida.
Alcance territorial:
Departamental
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Decisión
- Identificación y definición del problema
- Implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Personas mayores de 18 años
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
• Referentes de departamentos, divisiones y secretarías de la IM • Trabajadoras sexuales trans y cis
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas/Registros
- Reuniones presenciales
Acceso público a la documentación:
Sí
Espacio de consulta de documentos:
https://montevideo.gub.uy/
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas