Comisión Departamental de Lucha Contra la Violencia Doméstica de Montevideo.

Descripción
La CDLCVD es un ámbito de articulación interinstitucional, con participación de la sociedad civil, que tiene como objetivo articular acciones para mejorar las respuestas institucionales frente a la violencia doméstica en el departamento de Montevideo.
Institución y área responsable
MONTEVIDEO - Intendencia
Contacto
- Dirección:
- Soriano 1426 Piso 2. Edificio Anexo de la Intendencia de Montevideo - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- /catalogo-participacion-ciudadana/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Referencia Normativa:
- Ley 17.514 de 2002 artículo 28, donde se expresa que el Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica podrá crear comisiones departamentales y regionales.
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Departamental
Promotor:
Gobierno Departamental
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Articulación inter-institucional
Objetivos generales:
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Promover la coordinación de las diferentes entidades públicas y privadas vinculadas al tema.
- Difundir el Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica, adaptarlo y desarrollarlo localmente. Asesorar al/a intendente/a en materia de su competencia.
- Generar un espacio de conocimiento y articulación de experiencias entre las organizaciones integrantes con el fin de mejorar la calidad del trabajo para erradicar la violencia doméstica.
- Apoyar campañas de sensibilización y concientización con el fin de prevenir la violencia doméstica en Montevideo.
Alcance territorial:
Departamental
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Técnicos/as representantes de las instituciones del Estado y activistas de la sociedad civil vinculadas a la lucha contra la violencia doméstica basada en género y generaciones representantes de la Red Uruguaya Contra la violencia doméstica y sexual, y de las mujeres organizadas de Montevideo (Programa Comuna Mujer). Es presidida por la Intendencia de Montevideo, en co-coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres.
Quien está facultado a convocarlo:
- Cualquiera
Método toma de decisiones:
Por consenso
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas/Registros
Acceso público a la documentación:
Sí
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Etapas
Tiene etapas:
No
Próximas actividades
No hay actividades próximas