Consejo para la Igualdad de Género de Montevideo

Descripción
El Consejo para la Igualdad de Género de Montevideo surge como resultado de espacios de participación de la sociedad civil en el marco del 3er Plan de Igualdad de Género.Es un espacio para la articulación con la sociedad civil de manera de dar seguimiento y monitoreo de las políticas de género a nivel departamental.
Institución y área responsable
MONTEVIDEO - Intendencia
Contacto
- Dirección:
- Soriano 1426 Piso 2. Cod Postal 11.200 Edificio Anexo de la Intendencia de Montevideo. - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- /catalogo-participacion-ciudadana/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
1 a 3 años
Referencia Normativa:
- Resolución N° 5320/14
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Departamental
Promotor:
Gobierno Departamental
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Consejo (Consultativo, Vecinal, Social, de Ministros Abierto, entre otros)
Objetivos generales:
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Ser un espacio de participación, diálogo, monitoreo y articulación de las diferentes expresiones sociales y políticas del Departamento con miras a consolidar políticas de igualdad de género de Montevi
Alcance territorial:
Departamental
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Cada tres meses
Quienes pueden participar:
- Academia
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
- Organizaciones de la sociedad civil registradas/habilitadas por una dependencia pública
Regularidad efectiva:
- Cada tres meses
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
El Consejo para la Igualdad de Género de Montevideo será presidido por la Secretaría de la Mujer dependiente del Departamento de Desarrollo Social y tendrá la siguiente integración: 1 representante por cada partido político con representación en el legislativo deptal.; 8 representantes de las org. feministas y de mujeres entre las que debe haber al menos una representante de org. de mujeres afrodescendientes y al menos una de org. de mujeres rurales; 2 representantes de org. de la diversidad sexual; 4 representantes de las Comunas Mujer; 4 concejalas municipales; 1 representante del Departamento de Género y Diversidad del PIT-CNT; 1 representante de la Mesa de Masculinidades y Género de la Intendencia de Montevideo; Presidenta/e de la Comisión de Género de la Junta Departamental de Montevideo 1 representante de la Red Temática de Género de la Universidad de la República (UDELAR); 2 representantes de la Comisión de Equidad y Género de la
Quien está facultado a convocarlo:
- Organizaciones de la sociedad civil
Método toma de decisiones:
Por consenso
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas/Registros
Acceso público a la documentación:
Sí
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas