Planes Locales de Salud - Canelones

Descripción
Innovadora forma de construcción colectiva sobre la salud de la población a partir de sus determinantes. Una metodología recoge especificidades del territorio, necesidades y recursos activos de la comunidad, elaborando soluciones a esos problemas. Potenci
Institución y área responsable
CANELONES - Intendencia
Contacto
- Dirección:
- Baltasar Brum - Canelones, Canelones, Uruguay
- Sitio web:
- /catalogo-participacion-ciudadana/
- Correo electrónico:
- direccion.salud@imcanelones.gub.uy
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
- Tiempo de funcionamiento: - 0 a 1 año 
- Referencia Normativa: - Decreto Número: 3 (29/3/16) y 4 (29/4/16) de la Junta Departamental
- Resolución Número: 16/03192 (23/5/2016) Intendencia de Canelones
 
- Nivel de gobierno de la institución que coordina: - Departamental 
- Promotor: - Gobierno Departamental 
Naturaleza
- Tipo de ámbito: - Articulación inter-institucional 
- Objetivos generales: - Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
- Evaluar
- Informar
- Proponer
 
- Descripción de los objetivos: - Promover un cambio de actitud y del concepto de salud a través del establecimiento de políticas municipales saludables
- Fortalecer la relación entre las autoridades locales y los diferentes represetantes intersectoriales, lideres locales, organizaciones soviales, par promover las políticas de salud dentro de la agenda
- Promover las políticas de salud como elemento central del plan de desarrollo municipal y su relación con el resto de las políticas municipales.
- Crear entornos físicos y sociales saludables, en coordinación con las demás Direcciones del gobierno Departamental.
- Impulsar el derecho a la slaud desde la participación y la integración ciudadana, empoderando a la comunidad en la toma de decisiones sobre las políticas de salud.
- Fortalecer y mejorar recursos edilicios, de transporte, caminería, gestión ambiental, deporte, que faciliten la accesibilidad a los servicios de salud.
 
- Alcance territorial: - Departamental 
- Momento del Ciclo de la política pública en que interviene: - Decisión
- Discusión y formulación de la política pública
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución/implementación
 
Gestión
- Quienes pueden participar: - Academia
- Cualquier organización de la sociedad civil
- Cualquier persona
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
- Organizaciones de la sociedad civil registradas/habilitadas por una dependencia pública
- Personas mayores de 18 años
- Sector Privado
 
- Regularidad efectiva: - A pedido de los interesados
 
- Características de quienes pueden participar en el ámbito: - - 
- Quien está facultado a convocarlo: - Organismo Público
 
- Método toma de decisiones: - Por consenso 
- Carácter vinculante: - Si 
- Medios de convocatoria: - Anuncio en portal web
- Anuncio en Vía Pública
- Correo electrónico
- Periódicos
- T.V.
- Teléfono o celular
 
- Formas de expresar y transmitir decisiones: - Actas/Registros
- Boletín/página Web
- Informe/reporte
 
- Acceso público a la documentación: - Sí 
- Presupuesto asignado: - Propio 
- Quién aporta qué recursos: - Recursos Humanos: Gobierno Departamental 
- Espacio Físico: Cooperación Internacional, Gobierno Municipal, Gobierno Nacional, Organización de la Sociedad Civil, Sector Privado 
- Logística y equipamiento: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal 
- Gastos Operativos: Gobierno Municipal 
 
Etapas
- Tiene etapas: - No 
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas