Presupuesto Participativo - Municipio Piriápolis

Creación: 29/11/2017
Última actualización: 13/05/2024

Descripción

El presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, por el cual la población puede discutir y decidir sobre el destino de una parte de los mismos. El ciudadano no limita su participación a votar para elegir representantes, sino que también decide prioridades de gastos y controla la gestión del gobierno.

Institución y área responsable

MALDONADO - Municipio de Piriápolis

Contacto

Dirección:
Mauricio de Zabala 18 - Piriapolis, Maldonado, Uruguay
Sitio web:
/catalogo-participacion-ciudadana/
Correo electrónico:
Teléfono:

Información adicional

Conformación

  • Tiempo de funcionamiento:

    5 o más años

  • Referencia Normativa:

    • Ley Número: 19272
  • Nivel de gobierno de la institución que coordina:

    Municipal

  • Promotor:

    Gobierno Departamental Gobierno Municipal

Naturaleza

  • Tipo de ámbito:

    Presupuesto Participativo

  • Objetivos generales:

    • Controlar
    • Evaluar
    • Proponer
  • Descripción de los objetivos:

    • Transparencia
    • Gobernanza
    • Mejora en la asignación y ejecución de los recursos públicos
    • Reforzamiento de la relación entre el Estado y la Sociedad Civi
    • Promoción de la creación de condiciones económicas, sociales , ambientales y culturales que mejoren los niveles de vida de la población de su circunscripción territorial
  • Alcance territorial:

    Municipal

  • Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:

    • Decisión
    • Evaluación de los resultados
    • Identificación y definición del problema
    • Implementación
    • Monitoreo de la ejecución/implementación

Gestión

  • Quienes pueden participar:

    • Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
  • Regularidad efectiva:

    • A pedido de los interesados
  • Características de quienes pueden participar en el ámbito:

    Se realiza un llamado a proyectos, para ser votados por ZONA (PROYECTO ZONAL) más un proyecto a ser radicado en cualquier zona del territorio del Municipio (PROYECTO CENTRAL). Cada proyecto presentado deberá estar enmarcado en espacios públicos inclusivos o equipamiento de uso público. El territorio del Municipio se dividirá en tres zonas: - ZONA ESTE, CENTRO INCLUYENDO PUEBLO OBRERO, Y ZONA OESTE. Cada proyecto deberá especificar en qué zona se radicará. De estas tres zonas antes mencionadas, podrá votarse solo una, más el proyecto general. Se ejecutará un proyecto por zona, más el proyecto central que resulte ganador. Para tener derecho a voto se debe ser mayor de 16 años cumplidos a la fecha de realizarse el acto eleccionario. Se deberá presentar CI vigente.

  • Quien está facultado a convocarlo:

    • Organismo Público
  • Método toma de decisiones:

    Por votación

  • Carácter vinculante:

    Si

  • Medios de convocatoria:

    • Anuncio en portal web
    • Correo electrónico
    • Periódicos
    • T.V.
  • Formas de expresar y transmitir decisiones:

    • Actas/Registros
    • Reuniones presenciales
  • Acceso público a la documentación:

  • Espacio de consulta de documentos:

    -

  • Presupuesto asignado:

    Propio

  • Quién aporta qué recursos:

    • Recursos Humanos: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal

    • Espacio Físico: Gobierno Municipal

    • Logística y equipamiento: Gobierno Municipal

    • Gastos Operativos: Gobierno Municipal

Etapas

  • Tiene etapas:

    No

Etiquetas