Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas.

Descripción
La Mesa Interinstitucional para la Prevención y el Combate a la Trata de Personas es un espacio de articulación a través del cual se planifican acciones comunes y se conciertan respuestas para un mejor abordaje de la temática. Entre sus cometidos se encuentran la articulación, coordinación y asesoramiento para el desarrollo de políticas públicas que contemplen un Sistema Integral de Respuesta a la Trata de personas (que incluye acciones de prevención y sensibilización, de persecución del delito, atención y protección a las víctimas), con énfasis en las perspectivas de género, generacionales, dimensión sexual y étnico racial, de discapacidad, así como de condición socio económica. La Mesa Interinstitucional trabaja a partir de reuniones mensuales, convocadas por el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, así como a partir del apoyo a eventos concretos o visitas de expertos/as internacionales en las temáticas asociadas.
Institución y área responsable
Ministerio de Desarrollo Social - Instituto Nacional de las Mujeres
Contacto
- Dirección:
- Maldonado 1478 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
- 24000302 int 5060
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Referencia Normativa:
- Ley Número: 304/015
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Nacional
Promotor:
Entes Autónomos
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Articulación inter-institucional
Objetivos generales:
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- - Construir un espacio de articulación, coordinación y asesoramiento para el desarrollo de políticas públicas que contemplen un Sistema Integral de Respuestas a la Trata de Personas.- Funcionar articu
Alcance territorial:
Nacional
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Academia
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Participan de manera permanente las instituciones estatales y las organizaciones de la sociedad civil establecidas como integrantes en el Decreto 304/015. Participa asesorando de modo permanente la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Naciones Unidas (NNUU).
Quien está facultado a convocarlo:
- Ciudadanos individuales
Método toma de decisiones:
Por consenso
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas/Registros
- Informe/reporte
- Reuniones presenciales
Acceso público a la documentación:
No
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas