Fondo Rotatorio Solidario (FOROSO) de Montevideo

Descripción
Se trata de un ámbito donde las Federaciones de Cooperativas realizan propuestas e iniciativas y cooperan en la instrumentación de la politica de la Cartera de Tierras. Esta es el instrumento que tiene Montevideo para asignar tierras a las cooperativas y a distintos grupos sociales que precisen el acceso a la tierra para construir su vivienda. También de la asignación de Tierras urbanizadas a diferentes Programas de Vivienda acordados con el MVOTMAn
Institución y área responsable
MONTEVIDEO - Intendencia
Contacto
- Dirección:
- 18 de Julio 1360 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- /catalogo-participacion-ciudadana/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
3 a 5 años
Referencia Normativa:
- Resolución Número: Nº 3386/09 expediente 4001-001425-09
- Otra referencia: Intendencia de Montevideo
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Departamental
Promotor:
Gobierno Departamental Organización de la Sociedad Civil
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Mesa (de Diálogo, de trabajo, de desarrollo, entre otras)
Objetivos generales:
- Asesorar
- Controlar
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Democratizar la gestión y acceso a la Tierra urbanizada
- Favorecer el acceso a la vivienda social
- Co-participar en definiciones de ingresos y egresos del Fondo
- De Iniciativa y Propuestas para financiación de la Cartera de Tierras
- De participación en la Planificación de la Ciudad y su desarrollo urbano
Alcance territorial:
Departamental
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Discusión y formulación de la política pública
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Cualquier organización de la sociedad civil
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
- Personas mayores de 18 años
Regularidad efectiva:
- Dos veces al mes
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Representantes y socios de Cooperativas de Viviendas, Representantes de las Federaciones de Cooperativas de Viviendas, Técnicos de los Institutos Técnicos (ETMs), Profesionales de la IM de distintas reparticiones (Vialidad, Saneamiento, Alumbrado Público, Servicio de Tierras y Viviendas, Departamento de Planificación
Quien está facultado a convocarlo:
- Organizaciones de la sociedad civil
Método toma de decisiones:
El ámbito no tiene capacidad de decisión
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
- Teléfono o celular
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas/Registros
- Informe/reporte
Acceso público a la documentación:
Sí
Presupuesto asignado:
Acceso a fondos específicos para el desarrollo de actividades
Presupuesto específico:
La politica de Tierras se aplica a través de una Cuenta-Extrapresupuestal con fondos provenientes de la IM y del recupero de los prestamos otorgados a la propias Cooperativas
Quién aporta qué recursos:
Espacio Físico: Gobierno Departamental
Logística y equipamiento: Gobierno Departamental
Gastos Operativos: Gobierno Departamental
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas