Comisión Especial Delegada "Gestión del Sitio Histórico-Cultural Reus-Ansina"

Descripción
Es de carácter honorario y en conformidad con el Art. 278 de la Constitución de la República, "Gestión del Sitio Histórico-Cultural Reus-Ansina". Entre sus competencias se destaca impulsar un proyecto cultural con la "idea fuerza" de reparación simbólica por los daños económicos, sociales y culturales producidos por la desaparición del patrimonio arquitectónico y cultural causados por el desalojo de la comunidad afro-uruguaya que desarrollaba en este barrio, como en otros cercanos su vida cotidiana y producción cultural; impulsar y generar nuevas capacidades en las familias destinatarias y en grupos de la comunidad afro, a los efectos de desarrollar emprendimientos culturales y turísticos, como alternativas laborales; promover como parte del proyecto cultural, actividades económicas en el área del turismo social y cultural, así como acciones que combatan todas las formas de racismo, xenofobia y discriminación, con especial énfasis en las dirigidas a los afrodescendientes.
Institución y área responsable
MONTEVIDEO - Municipio B
Contacto
- Dirección:
- Ansina 1036, Ansina 1036 - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://municipiob.montevideo.gub.uy/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Otros organismos coordinadores:
- MONTEVIDEO
Referencia Normativa:
- Resolución de la Intendencia de Montevideo N° 2142/16
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Municipal
Promotor:
Gobierno Departamental Gobierno Municipal Organización de la Sociedad Civil
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Comisión/Subcomisión/Comité Asesor
Objetivos generales:
- Asesorar
- Co-gestionar/Gestión asociada
- Controlar
- Evaluar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Impulsar un proyecto habitacional y cultural con la "idea fuerza" de reparación simbólica por los daños producidos por el desalojo de la comunidad afro-uruguaya en tiempos de dictadura.
Alcance territorial:
Barrial
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Ejecución
- Identificación y definición del problema
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
La Comisión estará integrada con un representante del Municipio B, que la presidirá, uno de la División Tierras y Hábitat de la Intendencia de Montevideo que oficiará de secretario, tres representantes de las organizaciones afro-uruguayas, Africania, ACSUN y Mundo Afro, un representante del Concejo Vecinal de la Zona Nº 2 y dos de los vecinos usufructuarios de las viviendas deñ complejo habitacional ubicado en el predio histórico del conventillo Ansina, como parte del proceso de reparación simbólica a la colectividad afrodescendiente. En la actualidad se alojan 16 familias que fueron expulsadas durante la dictadura militar.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
- Organizaciones de la sociedad civil
Método toma de decisiones:
Por votación
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas
- Boletín/página Web
- Reuniones presenciales
Acceso público a la documentación:
No
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Municipal
Espacio Físico: Gobierno Departamental, Gobierno Municipal, Gobierno Nacional
Logística y equipamiento: Gobierno Nacional
Gastos Operativos: Gobierno Municipal
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas