Equipos de igualdad municipales

Descripción
Son espacios de articulación en cada uno de los municipios, donde se promueve el análisis de las desigualdades de género a nivel territorial y se impulsan acciones para la igualdad de género. Entre sus cometidos se encuentra el asesoramiento y la orientación para una efectiva incorporación de la perspectiva de igualdad de género en las políticas públicas municipales y departamentales, con enfoque interseccional. Los Equipos de Igualdad se crearon en el año 2013 y tuvieron un rol central en el proceso de elaboración del 3er Plan de Igualdad de Género de Montevideo. Desde ese momento los equipos han ido cambiando en cuanto a su integración, motivando la participación de distintas áreas de cada ámbito de trabajo y de distintos colectivos de la sociedad civil, han transitado por espacios de capacitación, encuentro y debate, trabajando en su capacidad de incidencia.
Institución y área responsable
MONTEVIDEO - Intendencia
Contacto
- Dirección:
- Avenida 18 de Julio 1360 - Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://montevideo.gub.uy/
- Correo electrónico:
- Teléfono:
- 1950 int 8670/71
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Otros organismos coordinadores:
- ARTIGAS - Intendencia
Referencia Normativa:
- Decreto Nro. 37973/22
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Municipal
Promotor:
Gobierno Departamental Gobierno Municipal
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Mesa (de Diálogo, de trabajo, de desarrollo, entre otras)
Objetivos generales:
- Asesorar
- Proponer
- Otros
Descripción de los objetivos:
- El cometido central de los equipos de igualdad es asesorar, orientar e intervenir para lograr una efectiva incorporación de la perspectiva de igualdad de género en las las políticas principales de su
- ámbito de incidencia y para la definición de proyectos específicos para la igualdad de género y transformación de la cultura organizacional, en articulación con la Dir. General del Departamento
- o Gobierno Municipal y la División Asesoría para la Igualdad de Género. Objetivos específicos: 1. Participar activamente en los procesos vinculados a las políticas de género de la IM y Municipios.
- 2. Incidir en la elaboración de las planificaciones y presupuestos quinquenales y anuales, aportando insumos concretos para facilitar la inclusión del enfoque de género en las políticas prioritarias y
- para el diseño de políticas específicas para la igualdad de género del municipio. 3. Promover la generación de estudios, diagnósticos, información cuantitativa y cualitativa que den cuenta de las
- inequidades de género existentes, sus causas y posibles acciones transformadoras para ejecutar en el marco de proyectos, programas y políticas de cada municipio. 4. Proponer a la dirección
- correspondiente la capacitación permanente del equipo en materia de género. 5. Promover el diálogo y la participación de la sociedad civil en las políticas de género departamentales y municipales.
Alcance territorial:
Municipal
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
- Decisión
- Evaluación de los resultados
- Implementación
- Monitoreo de la ejecución
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Mensual
Quienes pueden participar:
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
- Organizaciones de la sociedad civil registradas/habilitadas por una dependencia pública
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
La integración es variada en los distintos municipios. En algunos además de concejos vecinales, grupos de mujeres y organizaciones feministas, participan representantes de otros organismos públicos de base territorial, además de funcionariado del municipio y de la IM y representantes del concejo municipal. Integración sugerida: representante del gobierno municipal, representante de cada Centro Comunal Zonal, representante de los equipos técnicos del municipio, representante de los Concejos Vecinales, representante de los grupos de mujeres organizadas y feministas del municipio correspondiente, persona que tenga una mirada integral sobre las políticas que se implementan en el Municipio con la máxima jerarquía posible o comunicación directa con el Concejo Municipal, funcionarias y funcionarios de la repartición con interés en trabajar en la inclusión de la perspectiva de género en las políticas de su ámbito de trabajo, oficinas de gestión presupuestal o técnicas de administración.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
- Organizaciones de la sociedad civil
Método toma de decisiones:
El ámbito no tiene capacidad de decisión
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas/Registros
- Informe/reporte
- Reuniones presenciales
Acceso público a la documentación:
Sí
Espacio de consulta de documentos:
https://montevideo.gub.uy
Presupuesto asignado:
Propio
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Municipal
Espacio Físico: Gobierno Municipal
Logística y equipamiento: Gobierno Municipal
Gastos Operativos: Gobierno Municipal
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas