Comisión de Evaluación Documental de la Nación

Descripción
Fue creada en cumplimiento del artículo 17 del Decreto Nº 355/012 y del Decreto Nº 70/015, que reglamenta la Ley Nº 18.220 de 20 de diciembre de 2007, que crea el Sistema Nacional de Archivos. Esta Comisión funciona en la órbita del Archivo General de la Nación de acuerdo a lo previsto en el Decreto Nº 497/994 -modificado por el artículo 15 del Decreto Nº 355/012 de 31 de octubre de 2012, a efectos de determinar qué documentos reúnen los requisitos de patrimonio histórico y documental, y la aprobación de propuestas de establecimiento de Tablas de Plazos Precaucionales de Conservación de Documentos, así como controlar su efectivo cumplimiento.
Institución y área responsable
Ministerio de Educación y Cultura - Archivo General de la Nación
Contacto
- Dirección:
- Convención 1474, Archivo General de la Nación - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/archivo-general-nacion
- Correo electrónico:
- Teléfono:
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Otros organismos coordinadores:
- Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información
- Ministerio de Educación y Cultura - Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
- Universidad de la República
Referencia Normativa:
- Ley Nº 18.220; Decreto Nº 355/012; Decreto 070/015 y Decreto Nº 497/994.
- Ley de Protección de Datos Personales y Acción de “Habeas Data” Nº 18.331; Ley de Acceso a la Información Pública Nº 18.381 y Ley Nº 19.768 de “Reconocimiento la condición Profesional de los Archivólogos”.
Programa/organismo internacional o de cooperación:
Asociación Uruguaya de Archivólogos
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Nacional
Promotor:
Poder Ejecutivo
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Articulación inter-institucional
Objetivos generales:
- Asesorar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Identifica, analiza y valoriza las series documentales que presentan las instituciones en función de sus actividades, define su valor administrativo, jurídico, contable, informativo e histórico.
Alcance territorial:
Nacional
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Ejecución/Implementación
Gestión
Frecuencia según marco normativo:
Dos veces al mes
Quienes pueden participar:
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
Regularidad efectiva:
- Anual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Las personas que participan son expertos en campos relativos a los diferentes valores de los documentos, según lo establecido en el Decreto 355/012 en su art. 15: un representante del Archivo General de la Nación (que lo presidirá), un representante de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, un representante de AGESIC, un representante de la Universidad de la República y un representante de la sociedad civil, Asociación Uruguaya de Archivólogos.
Quien está facultado a convocarlo:
- Cualquiera
Método toma de decisiones:
Por votación
Carácter vinculante:
Si
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas
Acceso público a la documentación:
Sí
Espacio de consulta de documentos:
https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/politicas-y-gestion/sistema-nacional-archivos-agn
Presupuesto asignado:
Propio
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Nacional
Espacio Físico: Gobierno Nacional
Logística y equipamiento: Gobierno Nacional
Gastos Operativos: Gobierno Nacional
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas