Comité Consultivo de Cuidados

Descripción
Es un órgano conformado por representantes de las organizaciones sociales, los trabajadores, la academia y los prestadores privados de servicios de Cuidados. Tiene como objetivo asesorar a la Dirección de Cuidados de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad, y por su intermedio a la Junta Nacional de Cuidados, en relación al cumplimiento de los objetivos, políticas y estrategias del SNIC.
Institución y área responsable
Ministerio de Desarrollo Social - Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad
Contacto
- Dirección:
- Av. 18 de julio 1453, MIDES - Montevideo, Montevideo, Uruguay
- Sitio web:
- https://www.gub.uy/sistema-cuidados/politicas-y-gestion/comite-consultivo-cuidados#:~:text=Es%20un%20%C3%B3rgano%20conformado%20por,privados%20de%20servicios%20de%20Cuidados.
- Correo electrónico:
- Teléfono:
- 2400 03 02 int 6054
Información adicional
Conformación
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
Referencia Normativa:
- Decreto N° 444/016
- Ley N° 19353
Nivel de gobierno de la institución que coordina:
Nacional
Promotor:
Poder Ejecutivo
Naturaleza
Tipo de ámbito:
Comisión/Subcomisión/Comité Asesor
Objetivos generales:
- Asesorar
- Controlar
- Evaluar
- Informar
- Proponer
Descripción de los objetivos:
- Tener un espacio formal de diálogo con el Estado en torno a los cuidados, demanda que es contemplada en la Ley de creación del SNIC.
- Innovar en la participación en las políticas públicas, integrando la mirada de sectores vinculados al cuidado: trabajadoras/es, sociedad civil organizada, empresas prestadoras de cuidado y academia.
- Asesorar y monitorear la implementación del Sistema, velar por el respeto de los DDHH y la igualdad de quienes son sujetos de la política.
- Realizar aportes en el marco de la construcción de los Planes Nacionales de Cuidados y su seguimiento
- Proponer estudios, debates e investigaciones sobre la temática de cuidados y de la implementación del SNIC.
Alcance territorial:
Nacional
Momento del Ciclo de la política pública en que interviene:
- Asesoramiento
- Discusión y formulación de la política pública
- Evaluación de los resultados
- Identificación y definición del problema
- Monitoreo de la ejecución/implementación
Gestión
Quienes pueden participar:
- Academia
- Organismos Públicos
- Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
- Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica
- Sector Privado
Regularidad efectiva:
- Mensual
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Organizaciones no gubernamentales vinculadas a los temas de cuidados: Red Pro Cuidados, Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (ONAJPU), Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales (ANONG), Comisión Honoraria Nacional de Discapacidad (CHND). Academia: Universidad de la República (UdelaR), Universidad Católica (UCU), Centro de Investigaciones Económicas del Uruguay (CIEDUR), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Trabajadores: PIT-CNT Entidades privadas que prestan servicios de cuidados: Cámara Uruguaya de Servicios de Acompañante (CUESA), Plan CAIF, Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU). Organismos estatales: MIDES-Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad (convocante), MIDES-INMUJERES (invitado permanente). A invitación, participan otros organismos estatales en función del tema tratado.
Quien está facultado a convocarlo:
- Organismo Público
Carácter vinculante:
No
Medios de convocatoria:
- Correo electrónico
Formas de expresar y transmitir decisiones:
- Actas
- Boletín/página Web
Acceso público a la documentación:
Sí
Espacio de consulta de documentos:
https://www.gub.uy/sistema-cuidados/institucional/informacion-gestion/actas
Presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno Nacional
Espacio Físico: Gobierno Nacional
Logística y equipamiento: Gobierno Nacional
Etapas
Tiene etapas:
No
Etiquetas
Próximas actividades
No hay actividades próximas