Salud y bienestar

Universidades de China y Uruguay firmaron acuerdo de cooperación académica, cultural y científica

La Universidad de Medicina China de Henan (UMCH)-China y la Universidad Centro de Economía Humana (Claeh)-Uruguay firmaron un acuerdo de cooperación. La actividad se realiza en el marco del relacionamiento iniciado a partir de la visita de integrantes de UMCH a Uruguay en noviembre de 2023. En esa instancia, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) coordinaron la participación de universidades públicas y privadas que estudian y practican los métodos de la Medicina China.
Universidades de China y Uruguay firmaron acuerdo de cooperación académica, cultural y científica

El acuerdo fue firmado por el presidente de la Universidad de Medicina China de Henan (UMCH), profesor Wang Yaoxian, y el rector de la Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Uclaeh), doctor Carlos de Cores. También estuvieron presentes el vicedirector e integrantes del Departamento de Cooperación Internacional de la Universidad y del hospital UMCH; los docentes y directores académicos de la Diplomatura en Acupuntura Médica del Uclaeh, los doctores Guillermo Chaibún y Tomás Dwan, y la responsable de Cooperación Descentralizada con República Popular China (RPCHINA) de AUCI, Analaura Soto.

La firma del acuerdo marco, que se realizó con el apoyo y gestión de AUCI y de forma virtual, promueve la realización de cooperación académica, cultural y científica.

El profesor, Wang Yaoxian, expresó que a pesar de la distancia, la diferencia de estación, y la diferencia horaria, nada en el mundo puede detener la comunicación y la cooperación entre China y Uruguay.

El presidente de la Henan University recordó que a fines de noviembre integrantes de la Secretaria de Descentralización Universitaria y del Comité Escolar de la institución visitaron Uruguay, oportunidad en la que dialogaron con representantes de varias universidades, entre ellas la Uclaeh. En tal sentido destacó la relevancia de la comunicación como herramienta que permite realizar acuerdos de cooperación internacional.

“Es así que luego de esa instancia, a través de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional recibimos una carta de su universidad, con la intención de la cooperación mutua para formación y capacitación de médicos de la Facultad de Medicina, en particular aquellos que se encuentran especializándose en la Diplomatura de Acupuntura Médica, lo que hizo que nos reuniéramos en marzo de este año y estar aquí hoy”, afirmó Yaoxian.

“Es gracias a esa gestión de la AUCI que el pasado 8 de marzo se oficializó una reunión entre ambas universidades para discutir e intercambiar sobre las líneas de esta cooperación y alcanzar un acuerdo que complace los deseos y necesidades de ambas instituciones”, enfatizó.

Por su parte, de Cores, destacó que la Universidad Claeh tiene una Facultad de Medicina en la que se desarrollan estudios de medicina tradicional china a través de la acupuntura médica. “Es la única casa de estudios en el Uruguay que se precia de cultivar esta disciplina, que tuvo su antecedente en la Asociación Uruguaya de Acupuntura, pero que asume rango universitario al dictarse en la órbita de nuestra facultad”, expresó al indicar que el año pasado se recibió la primera generación de esta especialización.

Subrayó que para la Universidad Claeh es un privilegio realizar un acuerdo con la Henan University , "en este arte de la medicina china tradicional" que tiene muchos beneficios para la humanidad.

Mientras que los doctores, Guillermo Chaibún y Tomás Dwan propusieron la realización de intercambios y reuniones técnicas a partir de setiembre de este año. Chaibún señaló que este acuerdo abre una nueva dimensión de formación para médicos y profesores, con el fin de avanzar en la comprensión de la salud, la enfermedad y en herramientas para contribuir al bienestar de la población.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos".

Fuente: Universidad Claeh

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 6.81 MB)
8 imágenes, 6.81 MB

Etiquetas