COP28 realizada en Dubái

Mattos destacó la importancia del financiamiento para la implementación de la agricultura sostenible

En el marco de la COP28, el 10 de diciembre, se llevó adelante el evento para la “implementación de la declaración de Emiratos sobre agricultura sostenible, sistemas alimentarios resilientes y acción climática”. En su intervención, el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, expresó su agradecimiento a la presidencia de la conferencia por la iniciativa impulsada por los Emiratos Árabes Unidos. El discurso del Ministro reflejó la apreciación de Uruguay por la declaración, destacando la amplia adhesión como un testimonio claro de la voluntad colectiva de fortalecer el compromiso en la implementación de prácticas sostenibles en el sector agropecuario.
Ministro Fernando Mattos en la COP28 realizada en Dubái

Mattos celebró el reconocimiento significativo que la producción de alimentos ha obtenido en la COP28, resaltando la diversidad de eventos que han facilitado el diálogo entre distintos actores y realidades. Destacó además, la importancia de este diálogo en la búsqueda de soluciones frente a los desafíos climáticos que enfrenta la agricultura.

Su discurso subrayó la trascendencia de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático como plataforma para los países en desarrollo, permitiendo avanzar hacia una transición justa en el mediano plazo. A pesar de reconocer la lentitud a veces frustrante en este proceso, Mattos reafirmó el respaldo a la labor conjunta de Sharm, que busca implementar soluciones para la agricultura, particularmente vulnerable al cambio climático.

Por otro lado el Ministro lamentó la falta de acuerdo en la agenda de Agricultura bajo la Convención, señalando el retraso en la consecución de objetivos cruciales. Destacó la transición de Uruguay hacia una producción de alimentos que aborda las demandas globales y las presiones medioambientales, con un enfoque en mejorar la eficiencia de los sistemas de producción para lograr un triple beneficio en la economía, el ambiente y el bienestar de las personas.

Mattos reconoció el papel clave del financiamiento para la implementación exitosa de estas iniciativas. Aunque agradeció a los donantes y mecanismos internacionales, expresó el deseo de un mayor involucramiento de los mecanismos establecidos bajo la Convención, proponiendo explorar caminos alternativos y desarrollar mecanismos financieros novedosos.

En su cierre, el Ministro Mattos auguró una Convención fortalecida, impulsando acciones concretas sobre el terreno para el sector agropecuario. Resaltó la importancia de este espacio en las Naciones Unidas, expresando su deseo de seguir contando con la participación de todas las naciones en futuras instancias.

La intervención del Ministro Mattos destaca el compromiso de Uruguay con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y la necesidad de acciones concretas para abordar los desafíos climáticos en el sector agropecuario a nivel internacional.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 796.03 KB)
2 imágenes, 796.03 KB

Etiquetas