Apertura del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de los Estados Americanos

22 al 23 de Oct del 2025
  • 09:00
  • Hotel Dazzler (21 de Setiembre 2752, Montevideo)

Los días 22 y 23 de octubre, Montevideo será sede del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), organizado por la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte) de la citada entidad, en colaboración con Agesic.

La apertura del evento se realizará el miércoles 22 de octubre, a la hora 9:00, en el hotel Dazzler, ubicado en 21 de Setiembre 2752, Montevideo. El ingreso estará habilitado únicamente para los medios de prensa y para el público que se haya inscripto en forma previa en el período establecido.

Además, el Simposio podrá seguirse en vivo por el canal de Agesic en YouTube.

En la apertura, participarán, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz; el director ejecutivo de Agesic, Daniel Mordecki, y el secretario ejecutivo adjunto del CICTE/OEA, Guillermo Moncayo.

El objetivo principal encuentro, que se realiza bajo la consigna “Resiliencia inteligente: Construyendo un ecosistema cibernético que evoluciona y se adapta”, es fomentar el diálogo interinstitucional y generar conciencia sobre la importancia estratégica de la ciberseguridad en la región.

Con una agenda enfocada en fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los distintos actores involucrados, el simposio se consolida como un espacio de referencia para el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas.

La iniciativa reunirá a expertos en ciberseguridad, profesionales especializados en la gestión de incidentes cibernéticos y autoridades nacionales, con la finalidad de abordar de manera integral los desafíos que enfrenta el sector ante al crecimiento de amenazas en el entorno digital.

Asimismo, se efectuará la Iniciativa Regional para la Educación y Capacitación en Ciberseguridad (Ricet),  junto con el Simposio, con la finalidad de brindar un espacio para que los miembros de la comunidad y los líderes de opinión de los sectores educativo, gubernamental, industrial y de organizaciones sin fines de lucro exploren formas de desarrollar un plan de estudios para la fuerza laboral de ciberseguridad actual y futura. La Ricet es organizada por la Florida International University y la OEA, en colaboración con la Iniciativa Nacional para la Educación en Ciberseguridad (NICE, por su sigla en inglés).

Respaldan el Simposio de Ciberseguridad diversos integrantes de los sectores público y privado, entre ellos Antel, la Universidad Tecnolótica (UTEC), el Banco de Previsión Social (BPS), UTE, DataSec, Fortinet, Fundación Ricaldoni, Krava-Maga, Nextfence, QoxIT, Saby/QDCD, Tilsor, Urudata, y Uruguay XXI.