Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay

Participación ciudadana y consulta pública

El Sistema Nacional de Bioseguridad considera la participación ciudadana como un aspecto importante en el proceso de toma de decisión. La participación ciudadana siendo no vinculante es necesaria para un análisis eficaz de los riesgos. Los intereses y las responsabilidades de las partes interesadas se pueden ver afectados por las decisiones de carácter normativo sobre la gestión de los riesgos.

El Sistema Nacional de Bioseguridad ha establecido como mecanismos de participación ciudadana:

  1. INFORMAR de las solicitudes que ingresan al sistema. En este caso, la herramienta utilizada es la publicación en la página web de un resumen de cada solicitud de autorización que ingresa y se encuentra en el proceso de análisis de riesgos.
  2. CONSULTA PUBLICA a las partes interesadas externas al sistema regulatorio. La herramienta utilizada es la puesta de manifiesto de los informes técnico-científicos producto del análisis de cada vegetal genéticamente modificado. La puesta de manifiesto implica la publicación en la web de los informes por un período de tiempo en el cual se reciben comentarios fundamentados a través de un formulario online. La comunicación de que se inicia un período de consulta pública se realiza por diferentes medios incluyendo diarios de circulación masiva y la web de los organismos que integran el sistema.  

Etiquetas