Defensoría en tu barrio

Introducción:
Proyectamos, en vínculo con organizaciones territoriales, que la puesta en marcha del presente programa nos posicione de forma proactiva en cuanto a la recepción de las denuncias y reclamos en general. La Defensoría pretende ser la referencia en defensa de los derechos humanos en Montevideo, frente a reclamos de índole departamental, así como los que atañen al gobierno nacional, que por sus características están comprendidos dentro del ámbito de acción defensorial.
Antecedentes:
A lo largo de los años la Defensoría ha llevando adelante distintas estrategias para lograr una presencia sostenida en el territorio departamental, acciones tales como reuniones con alcaldes y alcaldesas y sus consejos municipales, con los concejos vecinales de los 18 centros comunales, intervenciones en barrios de contexto crítico a través del programa defensoría comunitaria, visitas de constatación que surgen a partir de los distintos asuntos que recibe la institución, y actualmente el programa “La Defensoría en los barrios”, a través del cual se visitan semanalmente las distintas ferias montevideanas con el fin de dar a conocer la institución y recoger problemáticas de la ciudadanía.
Los esfuerzos mencionados han tenido como fin lograr una descentralización real de la institución, alcanzando las zonas más alejadas de la centralidad capitalina. El programa “La Defensoría en tu barrio” recoge la experiencia y vínculos que mediante las acciones señaladas se han cultivado, y además se nutre de experiencias internacionales exitosas, tal como la experiencia que actualmente está desarrollando la Defensoría de Barcelona, denominada “Sindicatura a pie de calle”. De esta última se recogen los aspectos metodológicos y el enfoque, que permite trascender de lo individual a lo colectivo.
Objetivo general:
-
Recoger de primera mano los problemas identificados por las organizaciones barriales en recorrida por los 62 barrios de Montevideo para dar una respuesta a sus planteos sobre posibles vulneraciones a sus derechos humanos.
Objetivos específicos:
-
Identificar colectivos organizados en territorio: concejos vecinales, instituciones, organizaciones barriales y/o populares, espacios de educación formal y no formal, centros de salud, entre otros para tener reuniones de diagnóstico y planificación.
-
Recoger a partir de las visitas realizadas, reclamos de tipo colectivo, es decir aquellos que afectan a la comunidad en sus conjunto, y que por sus características sean de competencia de la DVVM.
-
Abordar conflictos y brindar herramientas de mediación comunitaria para que las personas y organizaciones que inciden en sus comunidades, puedan gestionar las problemáticas que surjan en territorio.
-
Fortalecer las redes existentes y promover propuestas en los diferentes escenarios en los que desarrollan su actividad.
-
Evaluar el alcance e impacto de las acciones realizadas en el marco del plan priorizando los barrios más alejados de la zona céntrica .
Metodología:
Las visitas a los barrios en el marco del presente programa serán impulsadas a partir de solicitudes provenientes de los distintos colectivos organizados, así como también en función de aquellas organizaciones que la defensoría identifique, y que resulten de interés para la institución por el tipo de actividad que desarrollan en su comunidad. En cualquiera de los dos casos, se coordinará previamente con las organizaciones un espacio de encuentro, el cual permita intercambiar en cuanto a las problemáticas y necesidades que estas identifiquen afectan a su zona de influencia. Una vez coordinado el encuentro, se informará a los Concejos Vecinales de la visita prevista, en caso de que estos no participen.
Las visitas tendrán una dimensión barrial y colectiva, previendo dos espacios diferentes. Una reunión para colectivizar en relación a las distintas problemáticas existentes en la zona, a fin de construir colectivamente acciones a desarrollar dentro del ámbito de competencia defensorial, y otro de recorrida por los puntos que se hayan identificado como conflictivos. En estas instancias, la Defensoría asumirá el compromiso de realizar una segunda visita para informar las acciones realizadas, monitorear el impacto de las mismas, actualizar el estado de situación, y/o articular la presencia de otras instituciones que puedan tener injerencia en los asuntos planteados por los y las vecinas del barrio.