Información

Mediación comunitaria: una herramienta para resolver conflictos

La Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo atiende a diario consultas vinculadas a conflictos comunitarios, como problemas de convivencia, ruidos molestos y otras situaciones que afectan las relaciones entre personas que comparten un mismo entorno. Frente a estas situaciones, una de las herramientas que la Defensoría pone a disposición es la mediación comunitaria. Este recurso busca promover el diálogo y la construcción conjunta de acuerdos, evitando que los conflictos escalen o lleguen a instancias judiciales.

Objetivos

  • Fomentar la resolución de conflictos mediante el diálogo y la escucha activa

¿Qué es la mediación?

La mediación ofrece un espacio de encuentro donde dos o más partes en conflicto pueden dialogar y trabajar en la búsqueda de una solución, promoviendo el respeto y la escucha activa. 

Este proceso:

  • Es voluntario: nadie está obligado a participar.
  • Es gratuito: no tiene costo para las personas involucradas.
  • Es confidencial: lo conversado no se difunde ni se usa fuera del espacio de mediación.

Durante la mediación, una persona mediadora actúa de forma neutral y ayuda a facilitar la comunicación. Si se alcanza un acuerdo, se redacta un documento llamado “acuerdo de mediación”, que deja constancia de los compromisos asumidos. Este acuerdo no tiene valor judicial, pero refleja la voluntad de cumplir lo pactado.

En caso de que alguna de las partes no acepte participar, o si no se logra un acuerdo, las personas involucradas pueden continuar el reclamo por otras vías, incluyendo la judicial. En esos casos, la Defensoría entrega un certificado que acredita la disposición a resolver el conflicto mediante el diálogo.

El rol de la Defensoría en la mediación

En Uruguay, la mediación no está reglamentada por ley, pero existen centros públicos y privados que la llevan adelante. Uno de los más reconocidos es el Centro de Mediación del Poder Judicial. Este tipo de herramienta se utiliza como alternativa en diversos ámbitos, como el familiar, comunitario, laboral y escolar.

En la Defensoría, la mediación comunitaria forma parte central del trabajo diario. El enfoque de diálogo se aplica desde el momento en que se recibe un reclamo, sea cual sea la vía de ingreso del asunto, hasta su análisis y seguimiento por parte del equipo técnico.

Actualmente, se trabaja en coordinación con el equipo de mediación del Municipio B para abordar los casos que requieren este tipo de instancia. Además, como parte de la formación continua, el personal de la Defensoría participa en cursos y talleres.

Uno de los ejemplos más recientes fue el curso denominado “Facilitación de Transformación del Conflicto Comunitario”, dirigido a operadores de los Municipios A, G y C. Asimismo, se desarrolla un curso virtual de formación en Mediación Comunitaria, el cual cuenta con la participación de parte del equipo de la Defensoría. 

¿A quién está dirigido?

  • Población general dentro del departamento de Montevideo