Recomendación N°145

Recomendaciones

Exhortación de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo a la Intendencia de Montevideo en base a las quejas planteadas por vecinas y vecinos ante las molestias sonoras generadas en eventos llevados a cabo en el Velódromo Municipal, señalando la falta de medidas acústicas.
Secretaria General de la Intendencia de Montevideo
Dra. Viviana Repetto 
Asunto: Solicitud de medidas ante ruidos molestos por eventos en el Velódromo Municipal

 

Motiva la presente solicitud el ingreso a la Defensoría de varios Asuntos referidos a la realización de eventos en la carpa instalada en el Velódromo Municipal de Montevideo en el Parque Batlle, por los ruidos molestos ocasionados y la falta de tratamiento acústico.

Los vecinos de edificios y casas afectados por esta situación se comunican con la Defensoría para plantear sus quejas: “los vidrios vibran hasta altas horas de la madrugada”; “nivel de presión sonora muy alto”; “no podemos descansar, la situación actual es totalmente inadmisible”; “somos vecinos trabajadores que necesitamos descansar”.

Debemos de señalar que la Intendencia de Montevideo habilita la realización de espectáculos y eventos en el Velódromo Municipal.

Detallamos a continuación y a partir de estos hechos, los pasos dados por la Defensoría:

  1. Reunión con grupo de vecinos autoconvocados 30 de julio, para escuchar y ampliar sus planteos.
  2. Reunión con la empresa que en estos momentos tiene la concesión. La Defensoría le hace llegar a la empresa una lista con los planteos de los vecinos solicitando aclaración. Transcurridos unos días la empresa no remite nota desarrollando lo solicitado.
  3. La Defensoría se reúne con autoridades de la IM por este tema.
  4. Se realizan consultas varias sobre inspecciones y multas aplicadas por parte de la Intendencia a los eventos realizados en el Velódromo.

Por otra parte consideramos importante transcribir nota remitida por los vecinos con fecha 25 de abril al Servicio de Convivencia Departamental, en respuesta a la conversación mantenida con el Sr. Nelson López y relacionada con el Expediente N° 2025-5912-98-000067, “Propuesta de Medidas para Minimizar el Impacto Acústico de Eventos en el Velódromo Municipal”.

En la misma se detallan las propuestas elaboradas por los vecinos que se enfocan en prevenir, mitigar y compensar el impacto acústico que los eventos autorizados por la Intendencia generan en quienes residimos en la zona, con un enfoque constructivo, tendiente a la mejora de la convivencia de todos los diferentes actores que habitamos el barrio.

1. Evaluación del impacto acústico, cumplimiento Normativo y Supervisión

  • Realizar una evaluación del impacto acústico a través de una modelación matemática (ejemplo Software CADNA) que permita establecer cuál es el nivel de emisión de ruido máximo admisible para que la Intendencia autorice un evento en el Velódromo que permita el cumplimiento de los límites de la normativa (tanto en horario diurno como en horario nocturno) en el interior de la vivienda más cercana. De este modo poder garantizar a los residentes de la zona el cumplimiento de la normativa departamental de ruido vigente cuando se autoriza un evento cultural.
  • Acompañar esta medida con la verificación del cumplimiento de la misma en los diferentes espectáculos que se autoricen.
  • Asegurar que las autorizaciones municipales respeten los límites de ruido establecidos por normativa.
  • Solicitar evaluación de impacto acústico previa a cada evento como condición para su autorización.
  • Implementar monitoreo permanente del ruido con sensores públicos en tiempo real.

2. Medidas de Gestión Horaria y de Uso

  • Restricción horaria para eventos musicales y culturales (incluidos espectáculos de Carnaval) (máximo hasta las 23:00 en días de semana y 00:00 en fines de semana).
  • Establecer un tope mensual o anual de eventos permitidos.
  • Publicación anual del cronograma de eventos para conocimiento de los vecinos.

3. Medidas Acústicas

  • Instalación de barreras sonoras o pantallas acústicas perimetrales.
  • Orientación del escenario y parlantes en dirección contraria a las viviendas.
  • Monitoreo independiente del nivel de ruido con informes públicos post-evento.

4. Medidas de Participación y Transparencia

  • Creación de una comisión de seguimiento con participación vecinal.
  • Implementación de un canal de contacto directo para reclamos durante los eventos, además del número telefónico existente.
  • Campañas de concientización sobre respeto al descanso y convivencia.

5. Medidas de Compensación

  • Inversión en mejoras barriales como contraparte del uso intensivo del Velódromo y del impacto generado, que el dinero de las multas sea reinvertido en su totalidad en mejoras para el barrio o equipamiento de insonorización.

En este marco la Defensoría realiza la siguiente recomendación:

  • Limitar horarios en la realización de eventos y espectáculos en el Velódromo Municipal.
  • La necesidad de una difusión previa del calendario de eventos y espectáculos.
  • Evaluar en forma periódica el desarrollo de las actividades junto con los vecinos.
  • Establecer criterios claros en torno a las condiciones de seguridad y limpieza del entorno.
  • Analizar en términos generales los horarios y demás características de eventos nocturnos de este estilo, especialmente los masivos

La presente solicitud se enmarca en lo establecido en los Arts. 9 y 14 numeral 1 del Decreto N° 34.844 de la Junta Departamental de Montevideo.

Agradeciendo desde ya su disposición, lo saluda atentamente.

Firma del titular actual de la Defensoría Daniel Arbulo

Lic. Daniel Arbulo

Titular de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo