Seminario Uruguay en la Antártida: de la ciencia a la economía azul

En su apertura, el Director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado, el Dr. Álvaro Garcé García y Santos, señaló: “La presencia de Uruguay en la Antártida es un tema que no está en los primeros planos de la opinión pública, pero es absolutamente fundamental desde el punto estratégico para nuestro país.”
El evento contó con la presencia del Dr. Edison González Lapeyre quien expuso sobre la importancia estratégica de la presencia de Uruguay en la Antártida, su historia y los cambios esperables.
Le acompañaron en el panel de expositores, el Cnel. (Av) Lic. Gerardo Tajes quien se centró en la funcionalidad del Instituto Antártico Uruguayo y su contribución a la Política Nacional Antártica y el Embajador Dr. Alberto Fajardo quién expuso sobre la Política Exterior Antártica y la participación del Instituto Antártico.
El seminario contó con los aportes y experiencia científica de los investigadores de la UdelaR, el Dr. Álvaro Soutullo y el Mag. Diego Aguirrezábal.
En su presentación, Una reserva natural dedicada a la paz y a la ciencia, el Dr. Soutullo destacó el rol de la ciencia como ámbito colaborativo internacional, la trascendencia y oportunidades de la diplomacia científica para Uruguay, así como los desafíos presentes y esperables en la región.
Por su parte, la exposición del Mag. Aguirrezábal, La excepcionalidad antártica como estrategia: geopolítica de la ciencia en el continente blanco, profundizó en la evolución histórica de los reclamos territoriales y la importancia de promover la presencia y producción científica uruguaya en el continente blanco.
El evento reunió a académicos e investigadores de todas las universidades, actores marítimos y portuarios, personal de las Fuerzas Armadas y representantes del ámbito parlamentario.