Taller

Taller de sensibilización y capacitación

El 9 y 10 de abril, el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), junto a la Secretaría de Inteligencia Estratégica de la Presidencia de Uruguay (SIEE) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), llevaron a cabo una capacitación en la Torre Ejecutiva, centrada en la lucha contra los actos terroristas y el extremismo violento basados en la xenofobia, racismo y otras formas de intolerancia o en el nombre de la religión o creencias (XRIRC). Este evento significó un avance crucial para los esfuerzos conjuntos por fortalecer las estrategias de prevención y respuesta frente a estas amenazas globales.

El taller contó con la participación de destacados referentes en el combate contra el terrorismo como el fiscal de Terrorismo Interior del Departamento de Justicia de Estados Unidos Thomas Brzozowski, el investigador de la Fundación en Defensa de las Democracias (FDD) Emmanuele Ottolenghi, la investigadora del Royal United Service Institute Jessica White, el profesor de la Universidad Católica de Minas Gerais Jorge Lasmar.

 

Además, la capacitación contó con la presencia de miembros del Ministerio de Defensa de Uruguay, de la Policía Nacional, del Ministerio de Interior, Interpol, UIAF, jueces y fiscales, entre otros.

 

El evento abarcó temas que son prioridad en la agenda internacional contemporánea, como la ideología detrás del terrorismo, la comprensión profunda de esta amenaza, los procesos de radicalización en línea y la propagación del terrorismo e  ideologías extremistas violentas a través de plataformas sociales. Uno de los aspectos más destacados del taller fue el énfasis en la cooperación internacional.

 

El Director Nacional de la Secretaría de Inteligencia de Estado, Álvaro Garcé, remarcó la importancia de la cooperación para abordar la temática del terrorismo y destacó el trabajo exhaustivo que se realizó en el taller de sensibilización y capacitación. “La determinación y el compromiso compartido de los participantes son un claro testimonio de la importancia de la cooperación internacional en la preservación de la seguridad y el bienestar de las sociedades en todo el mundo. En momentos en que la seguridad se convierte en el centro de atención global, la importancia de estos encuentros de capacitación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas no puede ser subestimada.”

Etiquetas