Taller

Taller sobre desafíos planteados por las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas.

Desde el 12 al 14 de agosto de 2024, la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIEE) y el Proyecto contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur (DROSINSUR) llevaron a cabo el Taller sobre enfoques integrales y estratégicos para el abordaje de los desafíos planteados por las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas, incluyendo los opioides sintéticos.

El Proyecto de UNODC contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur (DROSINSUR) es apoyado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del gobierno de EEUU y tiene por objetivo fortalecer los enfoques estratégicos e integrales para contrarrestar los mercados ilícitos de drogas potenciando las respuestas institucionales a los desafíos planteados por las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas.

La apertura del Taller contó con las intervenciones del Dr. Alvaro Garcé, Director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIEE), del Dr. Daniel Radío, Secretario General de la Junta Nacional de Drogas (JND), del Dr. Luis Ignacio García Sigman, Coordinador del Proyecto DROSINSUR de UNODC y de la Dra. Mariana Kieffer, Jefa de Oficina de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Uruguay y Coordinadora Regional de Ciberdelito para Sudamérica.

En los tres días del Taller, se abordaron diversas temáticas desde la estandarización conceptual relacionada con drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas a la cooperación internacional para la desarticulación de organizaciones narcocriminales. Participaron como expositores, Patricio Navarro y Daniel Salas, expertos de UNODC, Luis Ignacio Garcia Sigman,  Pablo Yadarola, Titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2 del Poder Judicial de la República Argentina, Oscar Sosa, en representación de la Policía Nacional de la República Oriental del Uruguay así como Gabriel Marichal, Director del Departamento de Cargas Ilícitas del Área Control y Gestión del Riesgo de la Dirección Nacional de Aduanas de la República del Uruguay.

Además expusieron Martín Verrier, Secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina, Víctor Bjorgan Barrios, Director de Cooperación Internacional de la SIEE, Mónica Santos, Jefa del Departamento Productos y Precursores Químicos, Javier Bonda, Químico Forense del Departamento de Química y Toxicología del Instituto Técnico Forense del Poder Judicial de la República Oriental del Uruguay, Leticia Keuroglian del Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas de la República Oriental del Uruguay, Fernanda Rojas Díaz del  Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de la República de Chile y Luis Toledo, Director Centro de Estudios en Seguridad Pública y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián de Chile.