Participamos en el Bureau del Convenio 108+ del Consejo de Europa

Durante la reunión se trataron los documentos que se remitirán a la sesión plenaria del Convenio, en particular los referidos a lavado de activos y Protección de Datos, sistemas nacionales de identidad digital y cláusulas contractuales estándar para transferencias internacionales.
Gonzalo Sosa presentó, en calidad de relator, el documento relativo a lavado de activos y Protección de Datos, que se trabajó conjuntamente con la secretaría de la Unidad de Datos del Consejo de Europa y Moneyval.
Sobre el convenio 108+
En el 2013 Uruguay se constituyó como el primer país no europeo miembro del Convenio 108 del Consejo de Europa y su Protocolo Adicional de 2001, el que fue aprobado por Ley N° 19.030, el 23 de diciembre de 2012. Este Convenio es fundamental en la materia por constituirse el único instrumento vinculante internacional en materia de Protección de Datos, y actualmente está integrado por más de 50 países de todo el mundo.
El Convenio pasó por un proceso de modernización del que participó nuestro país, y del que surgió un nuevo protocolo que se adapta a los nuevos desafíos de la Protección de Datos a nivel global, denominado "Convenio 108+". Este protocolo de modernización amplía el ámbito de aplicación del Convenio, establece nuevas bases de legitimación para el tratamiento de los datos, nuevos derechos para titulares y nuevos mecanismos de colaboración entre las partes, entre otras modificaciones.
Uruguay firmó el protocolo en octubre de 2018 en Estrasburgo, Francia, y realizó el proceso legislativo que culminó con su aprobación por Ley N° 19.948, de 16 de abril de 2021.
Acceder a más información del Convenio 108+
Acceder a la Ley 19948